#8M: Misiones también se sumará al Paro internacional de Mujeres con diversas actividades

En el marco del Día de la Mujer y a modo de acompañamiento al paro internacional que busca visibilizar las problemáticas vinculadas a las mujeres, Misiones se sumará a las actividades que se realizarán a nivel internacional.

Para aquellas mujeres que quieran participar de la marcha, la concentración está prevista para el jueves 8 de marzo a las 16 horas en el mástil ubicado sobre la avenida Mitre, donde la partida será  17 horas hasta la Plaza 9 de Julio.

La consigna que tiene este paro es contra el patriarcado y el capitalismo, además quieren visibilizar el apoyo a la campaña nacional por el aborto legal, libre y gratuito.

El colectivo Nosotras Proponemos Misiones es la versión local de la organización nacional.

El objetivo es crear conciencia de la histórica exclusión de las mujeres dentro del campo del arte y generaron una importante agenda de actividades culturales y artísticas por el Mes de la Mujer, con acciones a llevarse a cabo en Candelaria, Oberá, Puerto Rico, Montecarlo, Eldorado y Posadas.

Algunas de las actividades propuestas por “Nosotras Proponemos Misiones”, en el marco del paro 8M, son las siguientes:

ACCIÓN 1 // POSADAS
Hasta al 8 de marzo
Murales efímeros con carbonilla y pegatina de obras de artistas mujeres en diferentes puntos de la ciudad de Posadas.
Coordinan: Liliana Suarez Holze y Karina Sureda, Pia Hodko, Sandra Gularte y Laura Sanchez.

ACCIÓN 2 // OBERÁ
Hasta el 10 de marzo
Muestras colectiva de mujeres
Casa de la Cultura de Oberá (Jujuy y Gobernador Barreyro) Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario (Av. José Ingenieros y Larrea).
Coordinan: Silvana Kelm y Mirna Rivas.

ACCIÓN 3 // CANDELARIA
Martes 6 de Marzo
Mural en homenaje a las mujeres tareferas. Abierto a todas las que quieran participar.
De 9hs a 19hs (Perón y Anastasio Cabrera).
Coordina: Valeria Garibotti

ACCION 4 // OBERÁ
Hasta el 9 de marzo
Artistas trabajando en vivo en el centro cívico y en la PLAZOLETA LA EQUIDAD de 18 a 20hs. Coordinan: Silvana Kelm, Mirna Rivas, Ivana Scherer, Verónica T

ACCIÓN 6 // POSADAS
– Del 6 al 23 de marzo
Muestra colectiva de mujeres en el Centro Cultural Vicente Cidade. Inauguración 6 de Marzo 20:30 hs.
Coordinan: Mariana Gomez, Laura Sanchez y Suyay Herrera

ACCIÓN 7 // POSADAS
7 y 8 de marzo
Lectura de nombres y apellidos de mujeres artistas de la provincia de Misiones, en diferentes puntos de la ciudad.
Coordinan: Yaz Zampaca Jimena Bueno, Mariana Gomez

ACCIÓN 8 // POSADAS
8 de marzo
«Euterpe» Obra de teatro (performance)
20:30hs Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí.
Coordina Cristina Cubilla

ACCIÓN 9 // POSADAS
– 8 de marzo
Tendal: Intervención colectiva con objetos, reproducciones, obras, fotocopias de obras de mujeres artistas
y estampas de partes del cuerpo. Plaza 9 de Julio, durante el acto del Paro de Mujeres desde las 16 hs.
Coordinan: Laura Sanchez, Pía Hodko y Suyay Herrera.

ACCIÓN 10 // POSADAS
– Del 5 al 10 de marzo
Muestra colectiva de Fotografías en la Galería de arte de la Universidad Gastón Dachary.
Coordina: Sandra Gularte.

ACCIÓN 11 // POSADAS
– 8 de marzo
Proyección de obras multimedia y/o audiovisuales en colaboración con el CINE MOVIL IAAviM.
Centro Cultural Vicente Cidade 21hs.
Coordinan: Verónica Fulquet – Ana Victoria Espinoza y Macarena Rodriguez

ACCIÓN 12 // OBERÁ
– Marzo
Edición Especial de En la Mira. Boletín de Reseñas Críticas – #8M Un número especial que tratará sobre el colectivo nosotras Proponemos y sumará los nombres de críticas de arte, además de teóricas del campo, sobre todo argentinas y latinoamericanas. Se distribuirá en toda la provincia.
Coordina: Valeria Darnet

ACCIÓN 13 // OBERÁ
– Del 5 al 9 de Marzo
Acciones en conjunto con la Facultad de Arte y Diseño (FAyD) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) Calle Carhué 832.
Coordina Valeria Darnet con autoridades de la FAyD.

Exposición del 5 al 9 de marzo de obras de mujeres artistas que pertenecen a la colección permanente del MICOM -Museo Internacional de Cerámica de Oberá Misiones que dio origen al Museo FAyD.»

Related Articles