Los legisladores por Misiones habían adelantado hace semanas su postura acerca de la propuesta que propone regular la interrupción voluntaria del embarazo.
Se sabe desde hace tiempo que los dos legisladores por el Frente Renovador, Magdalena Solari y Maurice Closs, votan en contra de la propuesta, en tanto que Humberto Schiavoni lo hará a favor. En la sesión de este miércoles, los tres se inscribieron para argumentar su voto.
Mientras Solari y Schiavoni tuvieron su turno promediando la tarde, la voz de Closs será escuchada recién por la noche, entre los cierres, ya que será quien le de el punto final a la postura del bloque misionerista.
Magdalena Solari
La senadora nacional por Misiones, «Maggie» Solari, indicó durante su discurso en el recinto que “sería más cómodo desde mi lugar hablar de la constitucionalidad o inconstitucionalidad de la norma y no me alcanzarían los 10 minutos. Así que voy a ser breve pero creo que sí es necesario que haga algunas consideraciones para que se escuchen a este respecto. Yo tengo muy claro que para mí el ordenamiento jurídico nuestro, la Constitución y los tratados que ella recepta, tienen como momento a partir del cual se es persona sujeto de derecho, la concepción. Dicho esto también quiero aclarar que ampliamente veo y considero que este Senado refleja las posturas de quienes estamos en contra y de quienes estamos a favor. No pienso de ninguno de mis padres, de las personas que han llegado con el voto de cada uno de sus pueblos de su gente a este recinto, que consideran que están vulnerando, los que piensan a favor, por ejemplo, la Constitución y el orden. Tenemos puntos de vista claramente diferentes y cada uno de nosotros lo fundamentamos y creo que acá en el análisis que yo hago es importante ver lo que está pasando afuera. Me encanta que haya mucha gente afuera”, puntualizó.
Humberto Schiavoni
Durante el debate acerca de la interrupción voluntaria del embarazo, el senador de Cambiemos por Misiones Humberto Schiavoni se manifestó a favor de la despenalización del aborto e insistió en que “la criminalización ha fracasado”.
El misionero manifestó que este debate “estuvo silenciado por factores políticos y religiosos, nadie quería hablar de este tema que duele: más de 40 mujeres mueren por año y miles realizan abortos clandestinos” e insistió en que “seamos sinceros y dejemos la hipocresía de lado, los abortos se realizan”.
“Nunca se sale indemne del aborto; las muertes por abortos hechos clandestinamente se producen todos los días, el último registrado fue el 6 de agosto, esto es nuestra responsabilidad y no podemos mirar para el costado”, remarcó y celebró que “el Gobierno tomó nota de un reclamo social que existía y que venía tomando cada vez más fuerte, este no es un tema impuesto artificialmente sino que se venía desarrollando en la sociedad”.
“Los mandatos religiosos no deben ser determinantes a la hora de legislar para toda la sociedad, no podemos aceptar que los fundamentalismos nos impongan sus ideas como verdades reveladas”, consideró.
“Despenalizar no es suficiente, el aborto seguro no tiene que ser un recurso para quienes tienen un mayor poder adquisitivo”, agregó y sentenció que “este es un debate que no tiene marcha atrás, si hoy no se aprueba, la sociedad va a avanzar en este sentido en los próximos años”.
Fuente: El Territorio / Parlamentario