El Instituto Municipal de Vigilancia y Control de Vectores y la Dirección de Salud de Posadas se encuentra trabajando en los detalles de cara a un nuevo Levantamiento de Índices Rápido de Aedes aegypti (Liraa). “Estamos trabajando para hacerlo después de Semana Santa”, confirmó Fabián Zelaya, responsable de Vectores, e indicó que están coordinando la diagramación de los barrios que visitarán y cuántas casas serán recorridas.
El relevamiento abarca a los once estratos en que se divide la ciudad, comprendida por diez delegaciones barriales. Generalmente se seleccionan de manera aleatoria alrededor de 5.000 viviendas, y en la tarea de inspección y recolección de muestras participan más de 150 agentes municipales y promotores de salud.
Para el trabajo es vital la colaboración de los vecinos abriendo sus patios para permitir que los agentes coloquen las trampas y evaluar el estado aédico en el domicilio.
Los datos se procesan luego en el Instituto de Vectores y el resultado se compara con los números obtenidos en igual período del año pasado para determinar si hubo incremento o disminución de la población de mosquitos en la ciudad capital.
En Posadas, de cada 100 casas entre 8 y 9 tienen criaderos de Aedes aegypti, comunicó la comuna al difundir los datos de diciembre del año pasado y la delegación de Santa Rita fue una de las que presentó mayor índice de infestación.
En Posadas, de cada 100 casas entre 8 y 9 tienen criaderos de Aedes aegypti, comunicó la comuna al difundir los datos de diciembre del año pasado y la delegación de Santa Rita fue una de las que presentó mayor índice de infestación.
Fuente: El Territorio