Mediante un decreto nacional, todos los menores de edad que no hayan sido inscriptos apenas nacieron y que por ende no tengan su Documento Nacional de Identidad podrán obtener su partida de nacimiento y primer DNI mediante un trámite administrativo más simple.
Hasta ahora, los niños, niñas y adolescentes indocumentados de entre 13 y 18 años debían atravesar por un tedioso procedimiento judicial que solía demorar largos meses hasta obtener la credencial identificatoria. Los trámites de inscripciones tanto dentro como fuera de término son gratuitos: no tienen costo para la generación del acta ni para la generación del DNI.
Eso significa que los menores de entre 13 y 18 años ya no tendrán que iniciar un juicio de inscripción fuera de término para obtener su primer DNI y que, además, serán eximidos de abonar cualquier multa.
Hasta 2018 ese trámite estaba permitido hacerlo vía administrativa sólo hasta los 12 años. Los niños que habían superado esa edad y no fueron inscriptos al nacer pasaban a formar parte de casos judicializados. Es decir, la gestión para convertirse en ciudadano con derechos, debía ser resuelta en el Juzgado de Paz.
Este nuevo decreto complementa al 90/2009 que en su momento, y con la firma de la expresidenta Cristina Kirchner, ya había ampliado la edad de inscripción que estaba establecida en la ley 26.413 y había prolongado el plazo desde los 40 días a los 12 años para iniciar un trámite fuera de término de manera administrativa.
Y el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, agregó: “Con este decreto nos vamos a asegurar que todo niño, niña y adolescente quede dentro del sistema registral y cuente con un DNI que le permitirá el ejercicio pleno de sus derechos como ciudadano”.
¿Cuáles son los requisitos para la llamada inscripción administrativa tardía? Se debe presentar en el registro civil un informe negativo de inscripción de nacimiento, el certificado médico en el que figure la fecha y lugar de nacimiento, y la presencia de padre o madre con DNI. En caso de ausencia de estos, será suficiente estar acompañado por dos testigos con DNI.
Fuente: La Nación