El candidato a Intendente por Posadas por el sublema “Hay Alternativa”, remarca que el municipio tiene que empezar a involucrarse en temas y soluciones importantes y no quedarse solamente en el famoso ABL (alumbrado, barrido y limpieza), siendo el piso y no el techo de la función de un intendente.
Velázquez centra su campaña en buscar la generación de trabajo mediante la definición del perfil de Posadas, abriendo las puertas de la ciudad a industrias mediante la reforma del Código Fiscal. “Entendemos que el trabajador la está pasando mal y nosotros tenemos que estar de su lado. Si se sigue con esta visión de política económica y si continúa este gobierno nacional, la crisis se va a profundizar, porque no se le puede pedir más sacrificio a la gente” resaltó.
Por otra parte, declaró que “la realidad es que el laburante no llega a fin de mes, este gobierno se ocupó de que aumente el gas, la luz, el transporte y trasladar los costos a los alimentos. Durante mucho tiempo aumento todo, menos el sueldo del trabajador. El proyecto de Cambiemos es para una minoría y lograron instalar la crisis en poco tiempo”.
En sentido remarcó que “si encontramos un título para ponerle a Posadas, tendrá mucho para dar como ciudad capital. Debemos pensar en generar empleos, pero a gran escala y haciendo los acuerdos necesarios para garantizar la fuente laboral. Para eso queremos hacer del municipio una institución comprometida, no solo con el famoso ABL, sino ser capaces de pensar un poco más allá de las funciones de base de un municipio”.
No sólo la crisis afecta a las personas sino los contratiempos no resueltos desde del gobierno municipal. Con respecto a eso, Velázquez afirmó: “la gente tiene problemas, lo sabemos. El municipio es el dueño de la ciudad, por eso no debemos escapar de los problemas sino ir resolviéndolos en cuanto estén al alcance de nuestro gobierno. No podemos buscar la salida fácil de caer en la crítica sin pasar a la acción”.
A sólo nueve días del sufragio en nuestra provincia, Ale Velázquez concluyó sus dichos apuntando a todos los ciudadanos posadeños, incluyendo a los no votantes: “Tenemos claro que no queremos trasladar sueños, sino hechos que permitan incluir a todos los posadeños, no solamente al que vota hoy, sino al que tiene apenas 12 años, que está en la escuela y probablemente cuando lleguemos al final de una gestión municipal, él pueda decir que nos ocupamos del desarrollo de su ciudad. Ellos no solo tienen sueños, tienen objetivos y metas por cumplir, por eso debemos estar a la altura cuando hablamos de inclusión”.