Alfredo Schiavoni: “estamos convencidos de que somos la alternativa que la gente está buscando”

El coordinador del Ministerio del interior de la Nación en Misiones dialogó en exclusiva para la Revista Líder de La Región. Resaltó el buen vínculo logrado con la gestión provincial de la Renovación durante estos tres años pese a estar en partidos políticos distintos.

Asegura que el gobierno nacional tiene una visión federal del país dispuesta por el presidente Macri, que no produce fisuras económicas o políticas con los esquemas provinciales.

Pese ello, y como presidente del Pro Misiones, afirma que en las próximas elecciones Cambiemos está en condiciones de gobernar la provincia, y que al estar desdobladas “permitirá discutir las cuestiones provinciales en junio y las nacionales en octubre”.

Como coordinador del Ministerio de Interior, ¿cómo se está trabajando en este 2019?

Nosotros desde el inicio de la gestión del presidente Macri fui honrado con la coordinación del interior en nuestra provincia, pero al mismo tiempo esto me llevó a ser coordinador o articulador entre todos los ministerios y organismos nacionales en el ámbito de la Provincia de Misiones.

Es una tarea ardua. Lo que planteo el presidente al inicio de su gestión fue no establecer un gobierno paralelo en cada provincia de signo nacional que sea enemigo de las administraciones provinciales, así que tuvimos la posibilidad de establecer un buen vínculo con la provincia.

Creo que el gobernador Hugo Passalacqua fue quien primero entendió, de todos los mandatarios provinciales de signo político diferente al del gobierno nacional, que había que priorizar la gestión y los intereses de la gente por sobre los partidarios.

Desde ese lugar nos hemos relación bien con el gobernador y con todo el gabinete de la Renovación en la Provincia, con visiones diferentes que cada espacio político tiene.

Esto nos llevó a tener una relación directa a través de la Secretaría de Asuntos Municipales de la Nación, con todos los intendentes de nuestra provincia.

Evalúo como positivo, uno como misionero quiere más cosas para la Provincia, entiendo que la política federal que impulsó a la gestión el presidente Macri, ha hecho que la Provincias cuenten con más recursos, vía coparticipación. No nos olvidemos que al inicio de la gestión se firmó un pacto, por el cual la Nación le devuelve 15 puntos de la coparticipación que la gestión anterior se lo había sacado a las provincias. Eso se nota porque el gobierno de la Renovación dispone de más recursos del gobierno nacional.

Estos recursos de libre disponibilidad, también deben ser aplicados a hacerse cargo de algunas cuestiones que antes estaban en manos del gobierno nacional, que no tiene la intención de imponer las políticas públicas a las provincias. Desde la coordinación trabajamos para consensuar los objetivos con la administración provincial.

Nos ha ido bien en materia de turismo, de infraestructura, de recursos y programas para municipios, así que siempre queda el sabor de querer más, pero en términos generales hemos logrado un buen entendimiento y en conjunto muchas cosas para los misioneros.

La primera crítica que hacen gobiernos opositores a Macri en las provincias, es que se han sacado recursos, o que no se mandan en tiempo y forma. ¿Qué contestas como presidente del PRO?

En principio no coincido con esa afirmación. Quienes la realizan no conocen la realidad de los números, o lo hacen tendenciosamente con intereses político particular.

Claramente esto no es así, en términos reales la transferencia de recursos son a tiempo y de libre disponibilidad que reciben las provincias por parte de la nación, que se ha incrementado notoriamente respecto a lo que recibían durante la administración kirchnerista.

Esto no porque lo diga yo, los números están a la vista.

También es cierto que tantos años de otras administraciones que no tenían un sesgo federal, le mal acostumbraron a la dirigencia provincial, que la nación va a solucionar todos los problemas que tienen en la provincia. Esto claramente no es así, ni corresponde que así sea. No se puede argumentar desamparo del gobierno nacional respecto, por ejemplo, de obras de infraestructura vinculadas al agua o cloacas, cuando la administración de la Renovación atravesó 13 años de gobierno de kirchnerismo en consonancia lo nacional, lo provincial y casi todos los municipios, y no resolvieron etas cuestiones. Ahora en 3 años y pico de la administración de Macri, se acuerda de reclamar cosas que antes tenían menos recursos de la nación y tenían acuerdos políticos que le hubiese permitido lograr que Nación financie esas obras de infraestructura que hoy faltan en Misiones.

Así que, categóricamente, niego que el gobierno nacional haya desamparado a Misiones. También hay cuestiones que son conceptuales, que han cambiado el criterio de la administración nacional, respecto de financiar o no.

Recuerdo que la campaña que consagró al Ing. Macri, se agitaba acá en el ámbito provincial por parte de muchos dirigentes, el fantasma de que el gobierno de Cambiemos iba a quitar los beneficios sociales, atemorizando a la población. Obviamente que nada de esto ha ocurrido, sino que se han ampliado los derechos y beneficios para todos, y por supuesto que se han revisado políticas para ver si correspondían o no. Una administración nacional responsable tiene todo el derecho del mundo a revisar esas cuestiones.

Respecto al sector productivo, ¿como ves a Misiones dentro de ese esquema independientemente de la economía del país?

No podemos analizarlo descontextualizada de la macro economía, porque hay factores que son determinantes en las economías regionales. Uno es el tipo de cambio y el otro es el acceso al crédito.

El actual nivel que torna más competitivas las exportaciones que la producción misionera puede ofrecer al mundo, lo cual es bueno y beneficioso para los misioneros. Ha tenido un impacto muy relevante en materia de turismo, no nos olviden que el año pasado se cortaron más de un millón y medio de tickets, que es un incremento del %30 interanual, y muy importante en cuanto al ingreso de divisas en la provincia.

También otro tanto se ha verificado en el sector de la yerba mate, donde concomitante al incremento del consumo interno, las exportaciones creciendo en forma exponencial, cerrando el año con más de 43 millones de kilos de yerba exportado a diferentes lugares. También en él te repercute el tipo de cambio por tener gran parte de la producción destinada al exterior.

Ahora bien, por el lado del acceso al financiamiento de las empresas que desarrollan actividad productiva, el actual nivel de tasas de interés castiga la posibilidad de acceso al crédito. La idea de que el dólar se mantenga estable, va a permitir bajar la tasa de interés, y que las Pymes que componen el grueso de las empresas de nuestra provincia, puedan tener un acceso más acomodado al crédito para poder financiarse.

Es una asignatura pendiente, pero no fácil de resolver, cuando tocas los puntos macroeconómicos.

No obstante, ello, creo que Misiones tiene pendiente un debate sobre el perfil de provincia productiva que queremos ser, porque me parece que desde la política tenemos que pensar en una matriz productiva provincial que incluya o que proporcione trabajo a nuestros jóvenes y a la población económicamente activa.

¿Cómo ve el año electoral para Cambiemos?

Creemos que vamos a centrar nuestra campaña en la discusión de ideas, de plantear un cambio real para los Misioneros. Consideramos que lo que no se hizo en la Provincia durante 15 años, donde todas las esferas de gobierno estuvieron alineadas, no lo van a hacer en los 4 años siguientes.

Vamos a recorrer la Provincia, charlando con la gente, buscando los mejores en cada uno de los municipios, capacitadas para ocupar cargos electivos, y por supuesto trabajar escuchando la gente, debatiendo e interpretando lo que el ciudadano de la Provincia de misiones quiere.

Estamos absolutamente convencidos de que somos la alternativa que la gente está buscando de cara a estas elecciones, por supuesto que también, al estar desdobladas, nos permitirá discutir las cuestiones provinciales en junio y las nacionales en octubre.

Related Articles