La mayoría de las empresas más importantes del mundo comenzaron siendo empresas fundadas por una o dos persona y se transformaron en empresas familiares. Por esta razón es que muchas de esas marcas llevan el apellido del fundador.
- 800.000 emprendimientos familiares hay en el país
- 55% del PBI de Argentina es producto de las empresas familiares
- 9 millones de personas trabajan en empresas familiares
- 75% de las empresas de nuestro país son familiares
- 26% de las empresas familiares va por la segunda generación y solo el 8 % llega a la tercera
- 55 empresas familiares pasaron los 100 años (Ledesma, azucarera, Washington, cuidad de calzados, La anónima, Grimoldi)
Algunos tips
- Crear instituciones: no dejar todo librado a la buena voluntad del fundador.
- Establecer por escrito cómo se gobierna la empresa y cómo se toman las decisiones.
- Protocolo familiar: regula la vida interna de la empresa, deja en claro su misión y a la vez establece los límites del involucramiento familiar.
- Dos carriles separados: en el almuerzo del domingo se habla de otros temas que no tengan que ver con la empresa. La plata de la empresa es de la empresa y la de las personas de las personas.
- Comunicación franca y sincera: una de las ventajas de las empresas familiares es que todos se conocen con todos. Hay que aprovecharlo para generar confianza y trabajar en equipo.
- Profesionalizar la empresa: no siempre los hijos son los mejores para gestionar o para administrar todas las tareas. Hay que animarse a contratar gerentes profesionales.
Lic. Guillermo Poujade. Autor y fundador de Código Cerveza. Secretario de la Asociación Misionera de Marketing