A poco más de un año y medio de haber asumido las riendas del ejecutivo municipal, el Intendente de Posadas Leonardo Stelatto está primero en el top nacional de los jefes comunales mejores valorados según la encuesta de CB Consultora Opinión Pública.
Para “Lalo” estas mediciones “son situaciones circunstanciales”. Señaló que son cuestiones aisladas porque “hay muchos intendentes que trabajan muy bien” y tienen predisposición para resolver problemas.
Durante la campaña, a pesar de no estar disputando un puesto, Stelatto acompañó a la mayoría de los candidatos de la Renovación en esta contienda electoral atípica marcada por las medidas sanitarias impuestas por el Covid 19 que obligó a nuevas metodologías y a agudizar la creatividad para poder llevar las propuestas al vecino.
“Se viene trabajando bien”, dijo y destacó la buena convivencia entre los candidatos y sublemas, “eso habla de una madurez cívica”.
Más allá de la campaña y épocas electorales, el Intendente aseguró que “el acercamiento con el vecino debe ser permanente”. Además, resaltó que en gestión “el funcionario debe estar cerca de la gente y no perder la realidad que se está viviendo en cada sector” y así resolver inconvenientes.
Sobre los pedidos del vecino a los funcionarios, “Lalo” aseguró que las demandas no han cambiado pero que las solicitudes son sobre diferentes rubros en los cuales “se sigue trabajando en función de las respuestas que puede dar el Municipio, la Provincia o la Nación”.
Además, afirmó que hay muchas cuestiones que no podrán resolverse nunca “porque la ciudad crece y las demandas son diferentes” pero “tratamos siempre de resolver los temas que están pendientes y son prioritarios para el vecino”.
Stelatto indicó que entre las prioridades que se consideran diariamente están la contención y el acercamiento a la gente con menos posibilidades, la atención de demandas y necesidades en la infraestructura, salud, cuidado ambiental; “vamos priorizando en función de los sectores en los que nos movemos” porque las necesidades difieren en cuanto a los barrios “y tratamos de ser equitativos”, aseguró.
En cuanto a cómo se maneja en la gestión municipal, Stelatto habló de previsibilidad “tenemos que tener una ciudad ordenada y planificada” para facilitar el trabajo y evitar las complicaciones siempre apuntando a “una Posadas 2035”.
Siendo que el sector joven va en crecimiento, “Lalo” habló de las oportunidades que le brindan Posadas y la gestión a este grupo etario en permanente búsqueda. Señaló que las capacitaciones y la parte laboral son importantes y que, como legisladores, “tenemos que estar más atentos para darle respuestas al joven que se está capacitando y que pueda tener una salida a futuro”.
Según Stelatto, su gestión busca permanentemente descentralizar los servicios municipales para llegar a todos los barrios y vecinos de Posadas, y que no sea necesario ni una obligación tener que llegar hasta el centro de la ciudad para pagar un impuesto o encontrar una solución a sus demandas. “Las bases operativas de servicios que tenemos en diferentes puntos de la ciudad nos permiten estar más cerca para intervenir y dar solución”. Aseguró que la gente se irá acostumbrando a estás modalidades porque “tenemos que dar un buen servicio en todos los lugares y en cualquier parte de la ciudad”.
Desde que asumió, el Ingeniero apuntó a lograr un nuevo contrato urbano entre la ciudad y los vecinos buscando revalorizar a Posadas. “Entendemos que el vecino tiene que cuidar la ciudad y entre todos es más fácil colaborar”.
Agregó que este cuidado se hace más llevadero si es un trabajo colaborativo entre el Estado y el vecino. “Si la ciudad está cuidada, la gente quiere invertir”, aseguró.
Finalizando, se refirió a la nueva composición del Honorable Concejo Deliberante que tras las elecciones de este domingo renovará siete bancas, “más allá de la pandemia, queremos que la ciudadanía acompañe esta contienda electoral y haga una elección libre”.
Sobre el acompañamiento de los ediles, “Lalo” indicó que busca tener “las mejores personas dentro del Concejo Deliberante para poder trabajar en consonancia con un proyecto a futuro de una ciudad que todos queremos”.