“Aquel que se adaptó a esta nueva modalidad le está yendo muy bien”, destacó Arrúa sobre el turismo interno

Tras el anuncio del retorno de vuelos de cabotaje y colectivos de larga distancia en el territorio nacional luego el parate de casi 7 meses por la pandemia de coronavirus, el Ministro de Turismo provincial, José María Arrúa se encuentra recorriendo localidades y manteniendo reuniones de cara a la reactivación del sector, “estamos ajustando los protocolos”, señaló.

Sobre el tema aéreo indicó que los protocolos ya fueron aprobados por la  Administración Nacional de Aviación Civil Argentina (Anac) y adelantó que los aeropuertos, tanto en Posadas como en Iguazú, ya tienen todo previsto para el arranque de los viajes aprobados por el gobierno nacional.

Sobre los protocolos sanitarios que se implementan por el coronavirus, Arrúa dijo que “me dejó muy tranquilo lo que ví, cómo está armado, los espacios, los productos sanitizantes, el área donde se realizarán los tests, que la provincia los seguirá exigiendo”, señaló.

El ministro detalló los pasos que deberá seguir la persona que llegue a la tierra colorada en el transporte aéreo: “baja del avión, busca su valija, de modo sincronizado para que no hayan aglomeraciones, luego de eso se les realiza el test, el control de temperatura y una serie de preguntas” para seguimiento. En caso de dar positivo la persona será aislada y el que tiene test negativo “entra a Misiones a hacer sus actividades”.

En ese sentido, el Ministro pidió al viajero redoblar la responsabilidad, “ahora más que nunca, a cuidarse porque esta convivencia con el virus depende de nosotros”.

Sobre cómo el sector se prepara para repuntar el turismo, Arrúa dijo que desde el ministerio han participado de las capacitaciones que ofrece el gobierno nacional y del programa PreViaje, además las consultas para visitar los destinos son constantes “al tener a la naturaleza como parte de la oferta y atracciones fuertes como lo son El Moconá, Iguazú o San Ignacio, atractivos posicionados en el rango nacional, hay una expectativa muy fuerte del sector” y destacó el esfuerzo del gobierno provincial, en torno a los incentivos otorgados, para que los misioneros puedan realizar el turismo interno mediante descuentos en la compra de paquetes con destinos misioneros.

El funcionario señaló que la pandemia propició a que el misionero quiera conocer Misiones “hemos llegado a un nivel de ocupación de 45, 50 por ciento por fin de semana, estamos con 14 mil plazas disponibles, de las 30 mil que tenemos” y anhelo que prontamente al turismo misionero se le pueda sumar el nacional “cuidando siempre todos los protocolos y la salud de los que nos visitan y los trabajadores”.

Sobre el tema precios de destinos y alojamientos, el Ministro señaló que muchos prestadores “han adaptado sus ofertas, pero otros aún siguen con precios internacionales” y dio como ejemplo  a Puerto Iguazú que se encuentra readaptando su oferta para el turismo local, “es parte de la reconversión que está haciendo el sector en esta nueva etapa” y destacó que “aquel que se adaptó a esta nueva modalidad le está yendo muy bien, con buena ocupación e incluso con reservas para diciembre o enero”.

Por último, volvió a pedir responsabilidad “para esta nueva etapa del turismo, sabiendo que no vamos a recuperar en dos meses lo que se perdió en un año”.

Related Articles