Se trata de la Agencia Universitaria desde donde buscan acompañar a los estudiantes en la búsqueda de carreras, alquileres, desarrollo del aprendizaje y diversos trámites para quienes inician carreras de nivel terciario y universitario en Posadas.
En los meses de enero y febrero comienzan a llegar estudiantes y familias a la capital provincial en búsqueda de una carrera y lugar donde vivir: “Algunos vienen decididos, otros comienzan a averiguar las carreras, las alternativas académicas y en ese proceso la Agencia Universitaria y la Municipalidad de Posadas acompañan en todo lo que es este proceso de búsqueda y orientación y todo lo que hace a una carrera, como ser, el lugar donde vivirá el estudiante, donde alquilar, cuales son las opciones, la zona, cómo gestionar albergues”, sostuvo Mariana Andrujovich desde la Agencia Universitaria.
En cuanto a los alquileres, la Agencia Universitaria, a través de la Cámara Inmobiliaria, se encarga de brindar un listado de tipos de alquileres (monoambientes, departamentos de una o más habitaciones), sus respectivas ubicaciones, características y costos que, por lo general, están condicionados por la zona en la que se encuentran.
A quienes ya decidieron cursar una carrera universitaria o terciaria en Posadas, recomiendan tramitar la tarjeta Sube en primera instancia, y el Boleto Educativo Gratuito una vez que pasan a ser estudiantes regulares de alguna carrera.
La Agencia Universitaria realiza, durante el año, acompañamientos de orientación vocacional a cargo de psicopedagogos, además de talleres de técnicas de estudio para quienes deben rendir materias ya sea para los estudiantes de secundaria que están previos a ingresar a la universidad, como así también, quienes ya se encuentran cursando una carrera.
Para realizar trámites y consultas en la Agencia Universitaria, podrán dirigirse de lunes a viernes de 8 a 12 a calle 3 de Febrero 1860, entre Córdoba y Bolívar. Allí dispondrán de clases de apoyo para rendir exámenes y talleres de técnicas de estudio.
Contacto: 0376- 4420928. Facebook e Instagram como Agencia Universitaria.
Fuente: Radio Tupá Mbaé