El proyecto fue presentado por la senadora misionera Sandra Giménez.
La iniciativa tiene por objeto universalizar la AUH a los niños bajo medidas de protección del Estado.
El pasado martes se realizó una reunión de asesores en la comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado de la nación, donde se trató el Proyecto de Ley de la legisladora Sandra Giménez, por el que se pretende extender la Asignación Universal por Hijo (AUH) a los menores sin cuidados parentales, independientemente de su situación de cuidado.
El proyecto expresa que desde que se incorporaron las disposiciones de la Convención sobre los Derechos del Niño a la Constitución Nacional (artículo 75) en 1994, se han adaptado progresivamente tanto las leyes nacionales como provinciales relativas a la protección de los niños, niñas y adolescentes.
En este sentido, en la Argentina ese nuevo ordenamiento legal bajo el paradigma de la Protección Integral, coexistió con el paradigma de la situación irregular, hasta la sanción de la Ley 26.061 (2005) de Protección Integral, en la que se reconoce a niños, niñas y adolescentes como personas diferentes de los adultos, y poseedoras de derechos específicos.
La senadora Sandra Giménez agradeció la participación y el acompañamiento de quien fuera el impulsor de esta iniciativa, el Profesor Miguel Molina, Defensor de los Derechos del Niño de la Provincia de Misiones «puedo decir con orgullo, una de las cuatro provincias argentinas que tienen creada esta figura, que no ha sido designada a nivel nacional, quien ha mostrado un profundo compromiso con esta iniciativa apoyando el tratamiento e iluminando, con su experiencia y perspectiva siempre en defensa de la niñez vulnerable, la discusión de la temática».
También acompañaron en el tratamiento del proyecto la RELAF, a través de su Directora Ejecutiva, la Lic. Matilde Luna, quien compartió la experiencia de desinstitucionalización de América Latina y de Argentina en particular. Participaron asimismo Victoria Jane Martin, Directora Regional para América Latina y el Caribe de Hope and Homes For Children y Martin John Punaks Director Global de Lumos.