El Ministerio de Salud Pública de Misiones, a través de la red de mamográfica, el Programa Misiones Te Cuida, el PAP Móvil y de los Programas de prevención y control de Cáncer de Cuello de Útero, Colon y Mama, viene trabajando en materia de prevención y control de cáncer. Los casos más comunes son de las vías respiratorias como tráquea, bronquios y pulmón, mama, útero y colon rectal. Con una actividad más reducida por la pandemia los programas de prevención del cáncer no han dejado de funcionar durante el año 2020 dando respuesta a los misioneros.
- Programa Provincial de prevención del Cáncer de mama
El Ministerio trabaja de manera ininterrumpida con la problemática del cáncer apostando fuertemente a la prevención y detección temprana del cáncer de mama y cérvix uterino, poniendo a disposición de la población una red mamografía que funciona en siete puntos estratégicos para cubrir toda la Provincia: Hospital René Favaloro, Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga, Hospital Samic de Leandro N. Alem, Hospital Samic de Oberá, Hospital Samic de Eldorado, Hospital Samic de Puerto Iguazú, Hospital de San Vicente y el Hospital de Nivel II de Apóstoles Bernardo Allasia, este último está próximo a habilitarse. Además del móvil mamográfico del Programa Misiones Te cuida que cuenta con dos mamógrafos que recorren toda la provincia.
- Programa provincial de prevención del cáncer cérvix uterino
PAP Móvil con todos los protocolos de prevención del covid-19 realizo desde agosto a diciembre del 2020 unas 800 muestras dePap y tamizaje del VPH en toda la tierra colorada. Este año 2021 se comenzó esta semana a recorrer dos veces por semana los barrios posadeños realizando PAP y tamizaje VPH a través de turnos programados. Además las mujeres misioneras pueden acceder al Papanicolau y el tamizaje de VPH en todos los hospitales públicos y centros de salud que cuenten con servicios de ginecología y sino a través del PAP Móvil.
- Programa provincial de prevención del cáncer colon rectal
Se trabaja con el 90 por ciento de los 360 Centros de Atención Primaria de Salud de las 6 zonas sanitarias en la entrega y análisis y diagnóstico del Test de Sangre Oculta en Materia Fecal (TSOMF) para detectar en forma temprana el cáncer de colorrectal. Los estudios son simples, sencillos y permiten disminuir la incidencia y mortalidad de este tipo de cáncer. Además, en los hospitales Escuela de Agudos, Dr. Ramón Madariaga, Samic de Oberá, Samic de Eldorado se realizan videocolonoscopia.
- Instituto Misionero del Cáncer
En el 2012 se creó por ley el Instituto Misionero del Cáncer (IMC) que tiene como objetivo promover los recursos necesarios para los cuidados paliativos, con el fin de prevenir y tratar lo antes posible los síntomas de la enfermedad y los efectos secundarios del tratamiento. El IMC, es un Instituto Rector de todo el accionar sobre la Oncología en Misiones, primordialmente busca la accesibilidad de la población de Misiones a las normativas de screening y tratamiento. El IMC funciona dentro del ámbito de la Fundación Parque de la Salud, articulando junto al Ministerio de Salud de la Provincia de Misiones y el Instituto Nacional del Cáncer.
Datos de letalidad de los principales tumores en la provincia
Con respecto a la provincia de Misiones, según el último Informe Estadístico 2019 del Ministerio de Salud Pública, en ese año se produjeron 1.446 decesos a causa de tumores (755 varones y 691 mujeres).
Los canceres con más letalidad en la provincia son los que afectan los órganos de las vías respiratorias como tráquea, bronquios y pulmón que se cobró 234 vidas ( 163 hombres y 71 mujeres) en segundo lugar 149 fallecieron por cáncer de mamá ( 147 mujeres y 2 varones) , en tercer lugar de letalidad es el tumores de colon, recto y porción rectosigmoidea y ano con 13 fallecidos ( 75 varones y 61 mujeres), en cuarto lugar los tumores de próstatas que se llevó 123 varones y en quinto lugar el de útero con 99 mujeres fallecidas.
En la provincia durante el año 2019 murieron más hombres que mujeres a causa del cáncer en edades de 1 a más de 75.
- Tumores de mayor letalidad en Hombres:
En la provincia los tumores de mayor letalidad en hombre son el de tráquea, de los bronquios y pulmón (163) en segundo lugar el de próstata (123) y en tercer lugar el cáncer de colon rectal (75) y el de páncreas en cuarto lugar (52).
- Tumores con mayor mortalidad en mujeres:
En las mujeres a pesar de las intensas campañas y trabajo que realizan las diferentes instituciones públicas y privadas a nivel nacional y provincial sigue liderando el ranking de cáncer con mayor letalidad en mujeres es el de mama con 147 defunciones, en segundo lugar el cáncer de útero (99), en tercer lugar el de colon (61).
- CÁNCER Y COVID-19
Las personas con cáncer tienen un mayor riesgo de sufrir COVID-19 grave. En el grupo de las personas que contraen COVID-19 y tienen una afección subyacente, como el cáncer, la mortalidad es más alta que las que no tienen cáncer. Dada la vulnerabilidad de los pacientes con cáncer, se recomienda que los servicios continúen el proceso de reorganización hasta que se reduzca el riesgo de infección por COVID-19 durante la pandemia.
COVID-19 ha provocado interrupciones en los servicios de salud esenciales, incluida la atención del cáncer. Los retrasos en el diagnóstico y el tratamiento del cáncer tienen un impacto en la progresión del cáncer, y durante la pandemia de COVID-19, los retrasos en la atención del cáncer podrían conducir a picos futuros de mortalidad por cánceres potencialmente curables, como resultado de no recibir el tratamiento estándar.
En la provincia el índice de letalidad de pacientes oncológicos o inmunosuprimidos por COVID 19 es bajo. Centro de Testeo Rápido para COVID 19 de Eldorado
Vecinos de la Zona Norte concurren al Centro de Testeo Rápido para COVID 19 del Polideportivo Municipal KM 9 de Eldorado, ante la presencia de síntomas o ser contacto estrecho de un caso positivo.
El mismo está a cargo del Ministerio de Salud Pública y la Municipalidad de Eldorado. En el lugar Promotores de Salud son los encargados de registrar a todo aquel que se acerque a solicitar el test y de hacer cumplir las medidas de distanciamiento y sanitización. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8 a 15 horas. https://salud.misiones.gob.ar/el-cancer-puede-prevenirse-y-controlarse-implementando-estrategias-de-prevencion-tamizaje-y-deteccion-temprana-tratamiento-y-cuidados-paliativos/