Capacitaron a emprendedoras en prácticas de elaboración y comercialización de panificados

En el Salón auditorio del Ministerio de Salud Pública se realizó la apertura y primera jornada de trabajo del taller Importancia de las buenas prácticas en los procesos de elaboración y comercialización de alimentos panificados, impulsado por el Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración y que se realiza en forma conjunta con los ministerios de Salud Pública y de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología.

Durante la puesta en marcha de este taller, la titular de la cartera de Acción Cooperativa, Elida Vigo y su par de Salud Pública, Walter Villalba firmaron un convenio marco de colaboración para este fin. El que también será refrendado por la Ministra del área educativa, Ivonne Aquino. A la vez que se invitará a los intendentes de los municipios que adhieran a esta iniciativa a que rubriquen los respectivos convenios de trabajo conjunto.

Esta propuesta, está dirigida emprendedoras con experiencia en la elaboración artesanal de alimentos panificados y fueron invitados a participar en esta etapa los municipios de Posadas, Santa Ana, Candelaria, Garupá y San Ignacio. 

Las jornadas están organizadas, en el marco del Programa Misión Emprender, por la Subsecretaría de Comercio e Integración, a cargo de Dilma Coombes. Dependencia del Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración que llevará adelante el trabajo conjuntamente con la Dirección de Saneamiento Ambiental. El desarrollo del taller está en manos del equipo técnico a cargo del Jefe de la División de Alimentos de Salud Pública, Federico Payes Monzón.

La apertura del acto protocolar de inicio del taller estuvo a cargo del subsecretario de Atención Primaria y de Salud Ambiental, Martín Cesino y también participó Liliam Prytz Nilsson, en representación de la ministra de Educación.

 

Sobre el taller

El Programa Misión Emprender se propone realizar jornadas de intercambio de experiencias entre Emprendedoras, articulando acciones con distintos Municipios y actores de la sociedad civil, a efectos de reflexionar sobre la importancia de las buenas prácticas en la elaboración artesanal, manipulación y comercialización de productos panificados.

Entre los objetivos se destacan la generación de un espacio de intercambio de experiencias entre emprendedoras de distintos municipios que producen y comercializan productos panificados articulando acciones entre ONGs, gobiernos locales e instituciones relacionadas con la temática.

También se abordarán temáticas relativas a la vigencia y alcance de la legislación relacionada con la temática para promover su aplicación y difusión.

El temario propuesto se distribuye en tres reuniones de trabajo. La primera que se concretó tras la firma del convenio, se basó en la Importancia de las buenas prácticas en la elaboración artesanal de alimentos panificados.

Se contemplaron temas centrales como la capacitación del personal; materias primas seguras; flujo de elaboración; buenas prácticas de manufactura; procedimientos de saneamiento; manejo integrado de plagas y el uso de registros.

El segundo encuentro se llevará a cabo el próximo miércoles 13 de septiembre y se trabajará sobre las buenas prácticas culinarias en la elaboración artesanal de alimentos panificados. Durante esa jornada los técnicos impartirán conocimientos sobre tipos de panificados; manual de elaboración de panificados; recetas; protocolos; selección de materias primas; control de procesos y conservación.

Por último, la tercera reunión se realizará el lunes 18 de septiembre y los temas a tratar se orientarán hacia los tipos de comercialización y de negocios. Lo que contempla el comercio formal e informal y las buenas prácticas de comercialización. Además, como cierre, del taller se  compartirán experiencias de comercio exitosas.

Related Articles