Una vez más Cáritas Posadas comienza a preparar la colecta cuaresmal y solidaria, que fue instituida por el Obispo, Juan Martínez.
«Como cada año realizaremos la colecta cuaresmal que llamamos del 1%. Proponemos compartir con nuestros hermanos más necesitados por lo menos el 1% de nuestros ingresos. Es importante recordar que este aporte cuaresmal tiene sentido si es fruto de nuestra conversión a Dios y expresa nuestro deseo de amarlo a Él y a nuestros hermanos como a nosotros mismos. La fecha en que realizaremos esta colecta es el fin de semana del 17 y 18 de marzo. Esta ofrenda estará destinada especialmente a aquellos hermanos necesitados, a quienes se ayudará a mejorar las viviendas, los techos, las letrinas. Obviamente, con esto no solucionaremos el problema de la vivienda de tantos hermanos, pero como diócesis, realizamos un gesto concreto de caridad y justicia», indicó el Obispo.
Esta colecta se realizará en todas las parroquias y capillas de la diócesis, durante las misas del fin de semana. Si alguna persona no puede participar en la celebración eucarística en estas fechas, puede hacer su ofrenda en las semanas siguientes. Invitan también a todos los colegios católicos a vivir esta colecta como una oportunidad para reflexionar con la comunidad educativa, la necesidad de renovar el ejercicio de la caridad.
El fruto de esta colecta lo administra el equipo de Cáritas Diocesana, para ir construyendo las viviendas a partir de los proyectos que presentan las parroquias para solucionar el problema habitacional de familias que viven de manera indigna e inhumana.
Este año el lema es: «Vengan benditos de mi Padre, porque estuve sin techo y ustedes me alojaron» (Mt 25,34-36).
El año pasado, el monto de la colecta fue de 529.152 $. Con ese dinero se construyeron 35 viviendas. «Agradecemos a todas las comunidades parroquiales y educativas que hicieron posible estas construcciones con el esfuerzo realizado en la colecta. Es bueno recordar que esta colecta no recibe, ni pretende recibir dinero del Gobierno ni de ningún organismo del Estado. Pretende ser el fruto de la generosidad personal y comunitaria de los católicos de la diócesis de Posadas y de la gente de buena voluntad, que quiere socorrer a los hermanos sufrientes», indicaron desde Cáritas.
«Nos importa que esta colecta sea una nueva posibilidad para reflexionar sobre la centralidad que tiene la caridad en la vida cristiana. Más que el dinero, nos importa la transformación de nuestros corazones para poder amar a los más pobres, débiles y sufrientes, con el amor de predilección que Jesús tuvo para ellos. Basta leer los textos evangélicos para ver con toda claridad, que Jesús tuvo un amor preferencial por los pobres y sufrientes, exigiendo a sus discípulos hacer lo mismo», agregaron.
En ese marco, alentaron a que este acto «puede ayudarnos a hacer un examen de conciencia, algunas expresiones del Papa Francisco en la exhortación apostólica «Evangelii Gaudium» (La alegría del Evangelio), que reflejan esta opción de amor preferencial por los pobres, débiles y sufrientes que vivió Jesús y debe vivir la Iglesia:
– » Quiero una Iglesia pobre para los pobres. Estamos llamados a descubrir a Cristo en ellos, a prestarles nuestra voz en sus causas, pero también a ser sus amigos, a escucharlos, a interpretarlos y recoger la misteriosa sabiduría que Dios quiere comunicarnos a través de ellos » (198).
– » En cada lugar y circunstancia, los cristianos, alentados por sus pastores, están llamados a escuchar el clamor de los pobres » (191).
– » El pobre, cuando es amado, es estimado como de alto valor, y esto diferencia la auténtica opción por los pobres de cualquier ideología, de cualquier intento de utilizar a los pobres al servicio de intereses personales o políticos » (199).
– » Nadie puede sentirse exceptuado de la preocupación por los pobres y por la justicia social » (201).
Ponemos bajo el cuidado de María de Loreto, Madre del Pueblo de las Misiones, a todos nuestros hermanos que sufren la pobreza y la exclusión y le pedimos que nos dé un corazón generoso para compartir con ellos la vida y los bienes que necesitan para vivir con mayor dignidad».