Con una trayectoria indiscutida en medicina, el doctor Carlos Arce pasó de dirigir el Instituto de Previsión Social de Misiones (IPS) a acompañar en la gestión al gobernador Herrera Ahuad. Considera que, tras las medidas adoptadas, Misiones se encuentra equilibrada económicamente pero que esto no signifique relajar en torno a la pandemia.
En los estudios de Página 16, el vicegobernador de Misiones se animó a un breve análisis del espacio político al que pertenece. Piensa que el movimiento renovador más como “un movimiento de misioneristas que renovador, es un movimiento de soberanía misionera” con políticas públicas orientas a “mirar a todos los misioneros”.
Su trayectoria en la medicina lo vincula con médicos y especialistas de todo el país, una virtud no menor en el contexto de emergencia sanitaria. En su análisis ante la pandemia mundial, sostiene que “Misiones es una provincia muy particular” porque que la situación sanitaria se encuentra equilibrada junto a un acomodamiento económico en torno a la pandemia. “En ambas situaciones, junto al gobernador, pensamos constantemente en el día de mañana”.
Arce indicó que no se piensa en triunfos o éxitos en torno a esta enfermedad, “no hay que relajarse” advirtió, ya que el caso de que en Misiones las cifras sean mínimas y que los casos estén prácticamente controlados no quiere decir que se ha superado la situación. “Hoy, nada de relajarse. Hoy, la situación es equilibrada, no es una situación ganada” enfatizó, ya que hasta que no llegue una vacuna para afrontar a un “enemigo peligroso e invisible” no se pueden bajar los brazos en materia de prevención.
El vicegobernador destaca a la población misionera de haber tenido “el respeto por el otro”, aunque Misiones se viva un panorama diferente a provincias con mayores casos de infectados y hoy exista la posibilidad de tener una realidad positiva con numerosas aperturas tanto de comercios como del turismo, protocolo mediante, “sanitariamente no es una normalidad”.
Para Arce hay que tener en claro que esta enfermedad es vertiginosa y cambiante, y que muchas veces “la noticia precede a la ciencia” en referencia a las confusiones en la comunicación que se dan antes de que los avances médicos y científicos lleguen a resultados positivos. “El método científico lleva mucho tiempo”, señaló como conocedor de la medicina.
Sobre el anuncio de una vacuna, la de Oxford que se encuentra en fase tres, Arce señaló que comprobar su efectividad puede llevar entre seis y ocho meses “como mínimo, o puede durar años”, aseguró.
El funcionario remarcó que Misiones tiene una fuerte inversión en materia sanitaria “de muchos años” y por esto la provincia puede contar con patrimonios edilicios, de aparatología especializada y de recursos humanos, “esto no viene del 2019 sino de muchos años atrás”, dijo.
En el contexto nacional, Arce destaca que el gobierno “ha tomado políticas de salud muy precozmente” lo que ha permitido el fortalecimiento del sistema de salud, aunque a pesar de los números que se registran diariamente, la ocupación de camas es alta.
Por otra parte, habló sobre el trabajo que vienen realizando desde la Vicegobernación apuntada a la gestión social y a la emergencia alimentaria “nos fijamos mucho en la necesidad alimentaria de la gente que no puede llevar el pan a su casa”. Además, se establecieron políticas para acompañar al sector productivo de la provincia: la forestoindustria, el tabaco, la yerba o el té “y brindar las herramientas para que la chacra misionera siga funcionando”.
Para finalizar, el Vicegobernador de Misiones afirmó que “en este periodo es fundamental atender el teléfono”. En ese sentido, informó que diariamente recibe mensajes de personas desconocidas pidiendo ayuda. “Importa el pedido” dijo y marcó que junto con su equipo atienden las demandas.
Además, remarcó un pedido que siempre hace a ministros, secretarios e integrantes del gabinete “no dejen de atender el teléfono a la gente y si se puede solucionar hay que hacerlo, para eso estamos los funcionarios”.