Combustibles: Misiones registró la caída interanual más alta del NEA

El descenso en la provincia fue del 33,6%, durante el mes de mayo 2020 en comparación con el mismo mes del año pasado.

A nivel nacional, durante el mes de mayo 2020, las ventas totales de combustibles al público cayeron un 36,9%, comparado con el mismo mes del año anterior, al totalizar unos 857.747,1 metros cúbicos. El mismo registro fue considerablemente menor que el observado en abril de este año.

Por su parte, Misiones sufrió una caída interanual del 33,6% en el total de ventas al público, la más alta de la región del NEA, pero por debajo del promedio nacional, de acuerdo a un informe publicado por la consultora Politikon Chaco.

Así, en la provincia se vendieron  un total de 21.797,6 metros cúbicos, en mayo 2020, descendiendo a un 33,6% respecto al mismo mes del año anterior, y si bien sigue en niveles inferiores a marzo, pudo volver a superar el techo de los veinte mil metros cúbicos.

En comparación con los datos de abril 2020, a modo de ver la variación mensual, en Misiones las ventas crecieron un 29,4%, siendo la segunda más baja del NEA detrás de Chaco.

Medida por segmentos, todos tuvieron caídas interanuales: el gasoil común cayó un 16,7%; el ultra -33,6%; la nafta súper -42,7%, y en la nafta ultra se dio la mayor caída: -50%. Sin embargo, hay que destacar que en todos los casos las ventas crecieron respecto a abril 2020, y la más importante fue la de la nafta ultra con un +75,2% mensual.

En tanto que, vista por empresas, la de mayor participación en las ventas en Misiones fue YPF, con un 55,8% del total vendido (medido en volumen), que equivale a 12.169 metros cúbicos; le sigue Shell con el 23,7% (5.178 metros cúbicos) y Panamerican Energy (que tiene las estaciones de servicio Axion) con el 18,5% (4.026 metros cúbicos). Otras dos empresas se repartieron el 2% restante.

Descenso acumulado

De acuerdo a los resultados de los primeros cinco meses del año (enero a mayo 2020), el total nacional presentó una caída del 21,7% respecto al mismo período del 2019.

Por otro lado, todas las jurisdicciones mostraron caídas interanuales en el acumulado del año, impactado sobre todo por los resultados de los últimos dos meses. Santiago del Estero (-0,2%), Corrientes (-3,9%) y Santa Fe (-5,6%) son las que experimentaron las caídas más bajas. En el otro extremo, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-32,4%), Tierra del Fuego (-31,5%) y la provincia de Buenos Aires (-31,4%) son las que tuvieron las mayores caídas.

En este punto, Misiones registró un descenso del 15,5%, la más alta de toda la región.

Fuente: Politikon Chaco

Related Articles