Lo indicó el titular de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP). Afirmó que es una modalidad que llegó para quedarse.
Sergio Bresiski, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), recordó que el año pasado mediante una encuesta a comerciantes y clientes conocieron que la aceptación del horario corrido tuvo un 70 por ciento de acatamiento.
“Estamos a días de que comience el ciclo lectivo, donde habrá más demanda de todos los servicios que hacen al funcionamiento normal de la sociedad. Por eso hay que trabajar con mucha responsabilidad, hay que llamar a que todos los sistemas seamos solidarios y colaborativos entre nosotros, para que podamos optimizar los recursos y tener un desempeño similar al de la prepandemia”, dijo Bresiski.
Por otra parte, afirmó que el horario corrido fue impuesto por la pandemia de coronavirus pero es “algo que vino para quedarse”. “Esto es algo que se va a instalar en los comercios, se va arraigar la costumbre en el consumidor, pero va a llevar tiempo”, aseguró.
No obstante, aclaró que esta práctica debería ser probada en un escenario “normal y sin pandemia”, para determinar de qué manera se comporta el consumidor teniendo en cuenta que el sistema comercial posadeño viene trabajando hace cien años con la modalidad del trabajo cortado al medio día.
Por otro lado, el presidente del CCIP, sostuvo que las ventas en la ciudad se están comportando de manera positiva, esto siempre enmarcándolo en el contexto pandémico y con la frontera cerrada. Además, se observa una reactivación en los rubros relacionados con el inicio de clases (ventas de útiles, librerías, uniformes).
Sobre el rubro de la construcción señaló que este tuvo todo tipo de problemas de abastecimientos, a esto hay que sumarle la inflación que hace que los precios cambien constantemente. Sumado a los incrementos de combustibles y otros servicios generan un efecto de “inflación en los costos” que se traslada al mostrador, no obstante, el rubro tiene un nivel de ventas dentro de lo aceptable, informó.
Fuente: MOL