Concejales solicitaron el cese inmediato de las exhumaciones en el Cementerio La Piedad

Tras la presentación de diversos proyectos, el Cuerpo Deliberativo pidió al Ejecutivo que revea la posibilidad de adquirir tierras para ampliar la capacidad del lugar y detener el traslado de los cuerpos.

Por medio de una Resolución, concejales solicitaron al Ejecutivo el cese inmediato de las exhumaciones de los cuerpos que se encuentran en el Cementerio La Piedad. El autor del proyecto, el presidente del HCD, Alejandro Velázquez, recibió en su despacho, a los familiares autoconvocados, quienes solicitaron su apoyo para detener el traslado  de los cuerpos de sus seres queridos. La Ordenanza 118/82, aplicada en los últimos meses por el Ejecutivo Municipal,  establece que pasado los cinco años, el cuerpo debe pasar a nicho o cremación. “Es una medida injusta para todos los vecinos porque en cierta manera, nos atañe a todos. Apelamos a la voluntad política, como se dice en estos tiempos, porque creo yo que todos tenemos sensibilidad”, expresó Juan Carlos Amarilla, integrante de familiares autoconvocados.

“Hay que buscar una solución más profunda, no sé si es buscar nuevas tierras pero si buscar una solución permanente y nunca más que ningún vecino, tenga que volver a pasar por esta situación tan dolorosa. Y como decían hoy, a todos nos toca en algún momento. Quienes quedan en vida, son los que debemos proteger, debemos bregar por sus derechos para que no sufran nunca más”, expresó Velázquez.

El antropólogo, Cesar Bordán, explicó a los concejales la indignación que le producía la profanación del patrimonio funerario: “no destruyeron solo el mármol. Destruyeron 3 mil singularidades. Cada una de esas tumbas fueron acompañadas con pertenencias significativas para sus familiares. La solución no está en la exhumación, en sacar los cuerpos para colocar otros, porque la tierra continúa contaminada y seguimos en lo mismo. Es patrimonio funerario desde el mausoleo más grande a la tumba más pequeña y humilde. No tienen por qué ser tocados”.

Por otra parte, desde el Bloque Radical habían solicitado por medio de una Resolución,  la presencia del director de Administración Descentralizada, Alberto Penayo en la reunión en la Comisión de Legislación,  pero dicho proyecto no contó con el acompañamiento de las 2 terceras partes del Cuerpo Deliberativo. ”Es una lástima que no nos hayan acompañado. Creemos que tiene que dar explicaciones de porque las cosas se hicieron de esta manera, porque detrás de esto hay mucho dolor. Por más que sea una ordenanza vieja, los vecinos se encontraron con una situación que es nueva para ellos porque se comenzó a aplicar de un día para el otro, de manera desprolija e insensible. Nosotros vamos a bregar por los derechos de los vecinos.”, expresó el concejal Ariel Pianessi.

“Claro que hay que rever la Ordenanza, claro que hay que entender caso por caso. Invito que también trabajemos en conjunto por medio del diálogo.  Pero no para buscar el rédito político en época de campaña, nosotros acompañamos al cese de estas exhumaciones”, puntualizó el vicepresidente Primero,

Como es de público conocimiento, el cementerio local “La Piedad”  tiene una extensión de más de 15 hectáreas y capacidad para 20 mil cadáveres aproximadamente. Según el Ejecutivo, fueron sepultados alrededor de 35 mil cuerpos y es por ello que la comuna decidió aplicar la Ordenanza vigente desde 1982.

Related Articles