Conocé las Sociedades por Acciones Simplificadas para tu emprendimiento

En marzo del año 2017, el Congreso de la Nación sancionó la Ley Nº 27.349, la denominada “Ley de Apoyo al Capital Emprendedro”, donde incluyó  un nuevo tipo societario denominado Sociedad por Acciones Simplificada (SAS).

Este nuevo  tipo societario se construye en respuesta a la inapropiada presentación de la Sociedad Anónima Unipersonal (SAU) sancionada en el Código Civil y Comercial del año 2015, que entre otras cosas exige que las sociedades unipersonales se constituyan por intermedio del tipo Sociedad Anónima, la exigencia de una comisión fiscalizadora y constitución de un directorio colegiado e impar. Los mencionados puntos condicionaron  a que el instituto jurídico no tuviera realidad operativa.

Finalmente, con buen tino legislativo, la regulación de la SAS se presenta como una propuesta superadora para formalizar negocios u emprendimientos unipersonales, es decir, evitando así trámites dilatados en el tiempo y extremadamente burocráticos ante los organismos públicos

La Ley contiene varias ventajas que hacen que este nuevo tipo social sea auspicioso y sencillo: a) la SAS podrá ser constituida por una o más personas humanas o jurídicas y su responsabilidad alcanzará únicamente a las acciones que suscriban o adquieran (es decir, no necesitas un socio para operar con este formato, puede ser una sola persona y su responsabilidad es limitada); b) Podrá ser constituida por instrumento público o privado (este último debidamente notificado); c)  exiguos plazos para su inscripción, el cual será entre las 24 horas contadas desde la presentación de la documentación pertinente; d)  se exige un mínimo de capital social de dos salarios mínimo vital y móvil; e) Existe un sistema simplificado de apertura de cuentas bancarias; f) Podrás realizar de forma digital: el alta en impuestos, firmar los estatuto; g) con la inscripción, obtenés el CUIT de tu SAS automáticamente, entre otros beneficios.

Las innumerables ventajas que genera este esqueleto de negocio es estimulante para quien tiene una idea y desea materializarla con un pequeño capital económico previo.

En Misiones se reglamentó el modelo de estatuto tipo de SAS. La Disposición N° 176/2017 de la Dirección de Personas Jurídicas de Misiones ha establecido un modelo típico para constitución de SAS. Además, ha dispuesto que los trámites tendrán un tratamiento urgente a fin de cumplir con el espíritu de la ley 27.349. De esta manera, los emprendedores misioneros pueden constituir una SAS de modo rápido, ágil, económico y sin lentos trámites burocráticos.

¿Tenés dudas acerca de la nueva normativa? ¿Querés constituir una SAS y poner en marcha tu negocio? ¿Buscas asesoramiento jurídico y de negocio para mecanizar tu idea en el mercado económico?

No dudes en enviar un correo a [email protected] y nos contactamos para comenzar un camino de crecimiento para tu emprendimiento.

GE Consultores – [email protected]

Carlos Adolfo Garcia Soderstrom – Abogado, Derecho Deportivo, Universidad Austral – [email protected]

Related Articles