Passalacqua vuelve a la gobernación acompañado de Romero Spinelli. En Posadas, Stelatto retuvo la intendencia. Con el 80,19% de las mesas escrutadas, el Frente Renovador, Juntos por el Cambio y el frente Fuerza de todos se están repartiendo las bancas de la Cámara de Diputados.
En una jornada marcada por la amplia participación y el compromiso, miles de misioneros acudieron a las urnas para elegir a quienes serán los encargados de comandar los destinos de la provincia. Con una participación del 75% del padrón electoral, la fórmula de la amalgama que impulsó la Renovación NEO, con Hugo Passalacqua y Lucas Romero Spinelli, fueron electos como nuevos gobernador y vice respectivamente.
Por el mismo espacio político, Leonardo “Lalo” Stelatto obtuvo un amplio triunfo, por lo que administrará por un nuevo mandato la ciudad de Posadas.
Martín Arjol, candidato a gobernador por Juntos por el Cambio, reconoció a última hora de ayer la derrota electoral y felicitó a Hugo Passalacqua como el nuevo gobernador electo de Misiones.
Si se comparan con las elecciones del 2019, entonces el actual gobernador Oscar Herrera Ahuad junto a su compañero de fórmula Carlos Arce, que culminan mandato en diciembre, había conseguido el 73% de los votos y en segundo lugar se ubicó, con un 17%, Juntos por el Cambio, que proponía a Humberto Schiavoni y Luis Pastori como candidatos a gobernador y vice.
En tanto, en tercer lugar resultó entonces Isaac Lenguaza y Héctor “Cacho” Bárbaro, la fórmula que presentó entonces el Frente Popular Agrario y Social.
En esta oportunidad, y en una jornada de intensas precipitaciones durante toda la jornada electoral, la Renovación consiguió el 64,56% de los votos, con el 80% de las mesas escrutadas. Estos datos corresponden al Correo Argentino, al no restablecerse la página eleccionesprovinciales2023.misiones.gov.ar/
Asimismo, Juntos por el Cambio, la dupla integrada por Martín Arjol y Natalia Dörper, consiguió el segundo lugar con un 26,34% de apoyos, seguida por La Fuerza de Todos, con los diputados provinciales Isaac Lenguaza y Santiago Mansilla, candidatos a gobernador y vice, con un 4,64%.
Quedaron muy alejados, los candidatos del Frente Amplio, Julia Perié y Aurelio Torrez.
Más aún el Partido Demócrata, encabezado Jorge Pelinski y Marilene Esmeralda Re; el partido Por la Vida y los Valores, con Débora Mangone y Emilio Abal; y el Partido del Obrero, que como candidatos a gobernador y vice llevó a Lorenza Villanueva y Eduardo Demetrio Cantero.
Por su parte, el partido Integración y Militancia también estuvo presente en el cuarto oscuro. Ello a pesar de que Ninfa Alvarenga y Julio Peralta, como candidatos a gobernador y vice habían renunciado en forma previa.
Sin embargo, el Tribunal no dio lugar a esas presentaciones, señalando que habían vencido los plazos.
Luego de finalizados los comicios, en conferencia de prensa los grandes ganadores de la jornada destacaron la participación de la ciudadanía y también agradecieron por el amplio respaldo brindado a la renovación.
El encargado de abrir la conferencia de prensa fue Carlos Eduardo Rovira, electo diputado provincial, al sostener que la fórmula Passalacqua y Romero Spinelli le dio al Frente Renovador Neo “el triunfo más contundente que se haya conocido hasta este momento”.
“El Frente Renovador Neo que acaba de nacer es una edición inédita, que permite el acceso de muchas personas, acercando su experiencia y visión para seguir apuntalando con gestión y trabajo, en todos los pueblos de Misiones”, indicó.
Además, señaló que “buena parte de este éxito lo tiene la gestión del mejor gobernador del país Oscar Herrera Ahuad”, y destacó la gestión en Posadas de Leonardo “Lalo” Stelatto.
Fuente: El Territorio