Ante la aparición de un brote epidémico de una enfermedad infecciosa como el Coronavirus, también conocido como Covid-19, las autoridades sanitarias y gubernamentales provinciales y nacionales debieron tomar medidas que limiten al máximo la propagación de la enfermedad y preocuparse por todos los aspectos derivados de esta epidemia que puede afectar distintas áreas de la salud.
Entre las principales medidas de prevención tomadas por las autoridades, las que más afectan al ser humano en varios aspectos de la vida es la cuarentena y el distanciamiento social. En este contexto la Psiquiatra del Hospital Rene Favaloro de Villa Cabello, Dra. Ana Lorena Zayas explicó sobre algunas claves y herramientas para cuidar la salud mental en tiempos de cuarentena.
Previendo las diferentes reacciones del personal de salud ante la situación actual de aislamiento, incertidumbre, miedo y otros sentimientos negativos, el equipo de salud mental del Hospital Favaloro de Villa Cabello conformaron un espacio para contenerlos.
“igualmente seguimos atendiendo a los pacientes ya que todos hoy en día, dado el contexto, podemos necesitarlo en algún momento de la atención Psiquiátrica o Psicológica; Es por eso que habilitamos un número de whatsapp internamente exclusivos para pacientes y personal de salud, donde estas personas se pueden comunicar, hablar conmigo y contarme sus problemas” comentó la Dra. Ana Lorena Zayas. Y agregó: “hay que tener en cuenta que en este momento de aislamiento, incertidumbre, dudas y deudas, el personal de nuestro hospital sigue trabajando y nunca estuvo en cuarentena “para ellos continua su trabajo normal”, en el sentido de que no tuvo ese tiempo que tienen las demás personas de estar en su casa, aburrirse, descansar, entre otras cosas que se pueden hacer en cuarentena . Pero además de trabajar no debemos olvidar que tenemos una vida; regresamos a nuestras casas, a convivir con nuestras familias o muchas veces solos y por más que trabajemos en salud, no estamos exentos de las generales de la naturaleza humana y entonces es en estos tiempos difíciles donde los sentimientos tomaron el control y no son a veces los mejores sentimientos los que nos invaden; es en este tiempo en el que tenemos que valernos de las herramientas que traemos de nuestra infancia y las podemos ir desarrollando a través del tiempo”.
“Entonces ¿Cómo no dejarnos atrapar por el miedo, el enojo, la desesperación? ¿Cómo podemos hacer para no desequilibrarnos emocionalmente? Sabemos que los pensamientos generan emociones y estos a su vez acciones. Si tenemos pensamientos negativos, seguramente habrá sentimientos de tristeza, desamparo y eso repercute en nuestra salud física y mental y en nuestras relaciones con los demás, ya que nos volvemos más vulnerables, sensibles o susceptibles. Basta que al llegar a nuestros hogares después de una jornada laboral una sola cosa nos lastime para que se desencadene el caos familiar”, explico la Doctora
En este sentido, Zayas recalcó que “es necesario y sumamente importantes adquirir hábitos de higiene como lavamos las manos y estornudamos en el pliegue del codo, pero también es fundamental la adquisición de hábitos mentales saludables”. Esos recursos que tenemos a mano para preservar nuestra salud mental es lo que nos ayuda a cambiar nuestros pensamientos”.
Además, la Psiquiatra Ana Lorena Zayas enumero tres herramientas a tener en cuenta para el cuidado de la salud mental:
“Una primera herramienta es ubicarnos o sea pensar, sentir y actuar en el presente, despejar nuestra mente de reclamos del pasado, rencores, remordimientos, culpas. El perdón es un recurso extraordinario para alivianar la tensión emocional. El perdón no libera al otro de su responsabilidad por las acciones que tomó, sino que lo libera a uno mismo de todo rencor, rabia, para poder crecer como persona”.
La segunda herramienta que podemos utilizar es no dejar que nuestra mente divague por el futuro que todavía no llegó. ¿Cuántas veces sufrimos por cosas que jamás sucedieron?
La tercera herramienta “no debemos llenarnos de información poco confiable, chismes, críticas malintencionadas, mensajes viralizados que meten miedo y no aportan nada. Por el contrario, utilicemos nuestro valioso tiempo para estar correctamente informados, pero también para leer, escuchar música, reflexionar, escribir. Escribir sobre lo que sentimos es una muy buena herramienta, a veces no encontramos las palabras adecuadas, pero si las podemos encontrar y las escribimos también aliviamos la tensión emocional.
Por último, Zayas comento “tratemos de ser parte de la solución y no del problema, todos estamos tratando de sobrellevar esta situación de la mejor manera y cuando no podemos solos busquemos ayuda”
El grupo de Salud Mental del Hospital Rene Favaloro de Villa cabello está conformado por tres Psicólogos, una Medica Psiquiatra un agente Psicológico y una Trabajadora Social.
“Estábamos trabajando normalmente con todo el protocolo de seguridad del Hospital y cuando se declaró la trasmisión comunitaria lo empezamos hacer de manera virtual dependiendo del caso y de la urgencia”.