El sector público y privado del turismo provincial celebró, este lunes 18, la primera asamblea de carácter presencial luego de la pandemia. Abordaron temas referentes a la situación actual del Turismo y las proyecciones para los próximos meses de este período de recuperación.
Tras haber superado un costoso período de reactivación de la actividad, el sector turístico concentra sus energías en esta nueva etapa donde la recuperación de la actividad requiere del trabajo sinérgico con todos los actores.
«Hemos atravesado una crisis muy profunda, donde todo el sector fue muy golpeado. Ahora que estamos saliendo de esa profunda crisis, el desafío es trabajar por un turismo diferente. Tenemos uno de los mejores y más buscados destinos de naturaleza. No queremos volver a los esquemas de antes.
Esta pandemia nos tiene que servir para reformular los conceptos y ofrecer al turista calidad en los servicios y a los misioneros mayores oportunidades en la generación de empleos. Esa es la meta que proponemos y por la que tenemos que trabajar todos juntos», enfatizó el ministro de turismo durante la apertura.
Por su parte, el intendente de Oberá y candidato a diputado nacional manifestó que “con el 90% de nuestro perímetro, como fronteras, tenemos que hacer entender que la Zona Aduanera, no sólo para el turismo sino para todas las economías locales, es una necesidad primordial para la provincia. Sería un gran cambio. Y eso es parte de nuestro proyecto misionerista y de lo que queremos defender en la Nación”. Además, se refirió a la desventaja de Puerto Iguazú, frente a Foz, a la hora de atraer vuelos internacionales: «Iguazú debe contar con una Tasa Aeroportuaria diferencial. Es imposible competir con Foz, que tiene una tasa de 18 USD, si la nuestra es de 57 USD (por pasajero). No existe Aeropuerto en el país, que tenga otro aeropuerto tan cercano, de otro país, y con una diferencia tan grande» remarcó.
La plural agenda del día trató diversos temas, entre los que se destacaron los resultados del fin de semana largo de octubre, cuyos números fueron más que alentadores, con una ocupación promedio en la provincia del 93%, una operatividad en los servicios del 100%, resultantes de un número de visitantes que superó los 37 mil viajeros, con un impacto económico total de 288 millones de pesos.
Otro de los temas abordados fue el referente al Plan 50 Destinos, -iniciativa que impulsa la realización de obras de infraestructura turística en toda la Argentina-, donde el director de Gestión Estratégica, Lino Forneron, dio detalles de las obras ejecutadas durante el 2021 y las proyecciones para el año entrante, que tienen por objeto potenciar la oferta turística con base en el mejoramiento en infraestructura, señalética, equipamiento y energía renovable. https://misiones.tur.ar/el-consejo-provincial-de-turismo-se-reunio-en-la-cruz-de-santa-ana/