En el marco del 20º Aniversario de la Ley Nacional Nº26.061 de Protección Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes, la Defensoría Provincial de los Derechos de los NNyA estuvo presente el domingo por la tarde de una jornada de promoción y sensibilización en el barrio Los Paraísos de Posadas, actividad que estuvo organizada junto a la Dirección de Asistencia a Niños, Niñas y Adolescentes, la Dirección de Derechos Humanos y la Unidad de Coordinación y Gestión de la Municipalidad de Posadas.
En la oportunidad el objetivo fue reafirmar el compromiso del Estado en garantizar y promover el pleno ejercicio de los derechos de la niñez y la adolescencia, a través de un encuentro que convoca a la comunidad a compartir un espacio de integración, recreación y reflexión.
Por otra parte, la Defensoría de los Derechos de los NNyA también estuvo acompañando el lunes en la plaza San Martín de la capital provincial a la jornada “Infancias con voz propia”, en el marco de la conmemoración del Día Nacional de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Se trató de una propuesta, organizada por la Dirección de Atención, Promoción y Protección de Derechos de la Subsecretaría del Niño, Niña y Adolescentes y la Subsecretaría de Primera Infancia del Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud de la Provincia, que contó con actividades lúdicas y de promoción de derechos bajo el lema “Donde hay infancias, hay voz y derechos”.
También estuvieron presentes la Dirección de Derechos Humanos, la Dirección de Asistencia a Niños, Niñas y Adolescentes de la Municipalidad de Posadas, la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y Violencia del Ministerio de Gobierno de la Provincia, la Dirección Zona Capital de Salud, la Línea Contame del Poder Judicial, la Subsecretaría de Educación Disruptiva, Innovación e Investigación (SEDII) del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia, la Asociación Civil Lescasefe, la Dirección de Prevención y Asistencia Interjurisdiccional y la Dirección de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de Trata y Tráfico de Personas de Vicegobernación, entre otros.


Interés Superior del Niño
Cabe remarcar que la Ley Nacional Nº 26.061 de Protección Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes fue sancionada el 28 de septiembre de 2005 y establece un marco de protección para los menores de 18 años, deroga la anterior Ley de Patronato, y crea un sistema de organismos administrativos y judiciales para garantizar el cumplimiento de sus derechos, basándose en la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado.
El objetivo principal es proteger integralmente los derechos de niños, niñas y adolescentes en territorio argentino, garantizando su ejercicio pleno y efectivo con un principio clave que es Interés Superior del Niño: Prioridad de los derechos y garantías del menor en cualquier decisión que le afecte. En cuanto a la corresponsabilidad, se tiene en cuenta que la familia, la sociedad y el Estado deben actuar juntos para garantizar estos derechos. La normativa se basa en la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y sus derechos son de orden público, interdependientes, indivisibles, irrenunciables e intransferibles. Es aplicable en cualquier decisión o medida administrativa, judicial o de otra naturaleza relacionada con personas menores de 18 años.