El anuncio se concretó esta mañana en la Legislatura de Misiones. Será en el Parque de las Naciones de la Ciudad de Oberá. Durante los días del evento habrá promoción de la lectura, música, narraciones, juegos, talleres, presentación de títeres y obras de teatro para niños, jóvenes y sus familias.
El presidente del Bloque Renovador, Roberto Chas Roubineau, tuvo a cargo la bienvenida de los asistentes al lanzamiento y recordó que “el conocimiento es política de Estado para el gobierno de la Renovación”.
Felicitó a las instituciones que participan de la programación, “por esta consecución, impulsada para permitir que los jóvenes se involucren en la lectura”.
En particular, mencionó al Parque del Conocimiento por “haber generado un cambio profundo en la diversificación de actividades y distribución geográfica, para hacer que el conocimiento sea de todos los misioneros”.
A su turno, la diputada provincial Rosana Argüello, manifestó “la impronta de jóvenes que quieren darle otra forma y carácter a la literatura en los diferentes niveles educativos, desde el inicial al secundario”.
Detalló que habrá talleres “a cargo del Parque del Conocimiento y del ministerio de Educación”.
También adelantó la intervención del Parlamento misionero a través del Embajador Legislativo, que desplegará actividades para socializar conocimiento sobre este Poder del Estado.
El trabajo conjunto, señaló, se fundamenta en la concepción de que la educación es la herramienta principal “para el desarrollo de los jóvenes”.
Facundo Avancini, integrante del equipo que concreta la Feria, enfatizó el desafío “de generar espacios nuevos, donde los chicos puedan encontrar herramientas y expresarse”.
Se trata, contó, de una “propuesta integradora”. En esta ocasión se recordará a Javier Villafañe, titiritero y poeta argentino “que junto a su Carreta Andariega dejó su huella en los corazones de niños y adultos de América Latina”.
La Feria incluirá “talleres, títeres, exposiciones de libreros e instituciones, muestras de Kossa Nostra, del Parque del Conocimiento y de la Biblioteca Pública de las Misiones”, agregó.
Además habrá “presentaciones de libros, espectáculos de Caroso y Medina, y la participación de la narradora Teresa Bustos”.
La directora de Archivo y Documentación del Parque del Conocimiento, Érica Mogdans, manifestó el acompañamiento a “esta propuesta muy interesante para desarrollar la creatividad y el espíritu lector”.
En este sentido, “desde las diferentes áreas del Parque, la Biblioteca Pública de las Misiones, y Artes del Fuego se presentarán narraciones, títeres, Susurros Poéticos, mesas de libros, y Libro Libre”, entre otras propuestas.
“Siempre pensando en que si un niño ve que su padre lee, también lo hará”, reflexionó.
“Invitamos a las familias a participar de estos eventos porque un niño necesita recorrer los espacios lectores”, añadió.
Esta exposición y feria tiene periodicidad bianual, y concretará en pocos días su tercera edición. A propósito, el presidente de la Comisión de Educación de la Legislatura, Carlos Báez, consideró que “el tiempo que llevan significa que se trata de una buena idea, y que además tiene la aceptación de la población”.
Apuntó que, de los encuentros anteriores “participaron cerca de dos mil chicos”. Y destacó “la centralidad que tiene la educación y la formación de nuestros niños en todos los aspectos”.
Asistieron a la conferencia de prensa diputados provinciales, integrantes de la Entidad Civil Feria del Libro Oberá, autoridades de la Cámara de Representantes y del Poder Ejecutivo.