Del NEA, Misiones es la que más sufrió la caída de la Coparticipación

En el mes de abril Misiones obtuvo giros por $3.412 millones, con un 48,7 por ciento de incremento respecto al año anterior. Por sexto mes consecutivo el monto no alcanza a “empatar” a la inflación, lo cual implica una contracción en términos reales.

Según un informe publicado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), durante abril de este año, todas las jurisdicciones, excepto la Ciudad Autónoma (CABA) y Provincia de Buenos Aires, sufrieron una caída de los envíos automáticos por coparticipación federal, en términos reales.

Durante el mes de abril, en la variación real que considera los impactos de la inflación, CABA registró un crecimiento del 24,7% y Buenos Aires del 10,8%. Por su parte, las provincias que tuvieron los porcentajes más altos de disminución fueron Córdoba y San Luis con -7% y Santa Fe -7,2%.

Entre las provincias del NEA, Misiones fue la que cosechó una caída mayor, del -4,9%, mientras que para Formosa fue del -4,7%, Corrientes tuvo un -4,5% y Chaco -4,4%.

Sin embargo, entre las provincias del Nordeste la situación se iguala al considerar los índices del primer cuatrimestre. Así, en la comparación con el primer cuatrimestre del 2018, Misiones, Chaco y Corrientes registraron una caída del -6%, superadas por Formosa que obtuvo un -6,1%.

Impacto a nivel nacional

A nivel general, de acuerdo a los datos del mes de abril de 2019, el monto recibido por las jurisdicciones en concepto de Coparticipación y Leyes Especiales alcanzó los $110.124 millones, presentando un crecimiento del 55% respecto al envío de fondos durante el mismo mes del año anterior. Sin embargo al considerar el efecto de la inflación sobre los fondos enviados a las provincias, la coparticipación durante el mes registró una caída de 0,8% en términos reales.

De acuerdo al crecimiento que mostraron los envíos en el mes de abril, CABA es la provincia que mostró mayor incremento, con fondos 94,9% superiores que los que se enviaron en abril del año anterior, según el valor nominal. Le sigue la provincia de Buenos Aires, que mostró un crecimiento de 73,1% interanual. La razón de este importante aumento en la coparticipación está en los fondos automáticos por compensación.

En el resto de las provincias la coparticipación creció entre 45% y 53,4% interanual. El crecimiento de La Pampa (53,4%), por encima de otras jurisdicciones, se relaciona con que comenzó a recibir recursos extra tras el fallo de la CSJN de noviembre pasado, por la distribución de los costos de autarquía de AFIP. En el otro extremo, las provincias de Córdoba, Santa Fe y San Luis registraron el menor crecimiento, debido a que no forman parte del esquema de restitución anual de 3 puntos porcentuales de la precoparticipación del 15% de ANSeS.

No obstante, en un contexto inflacionario como el de Argentina, es necesario tener en cuenta los efectos de la inflación sobre los fondos coparticipados. En este sentido todas las jurisdicciones, con excepción de Buenos Aires y CABA, registraron una caída en términos reales.

El mismo fenómeno se repite en el comportamiento de los envíos de coparticipación a provincias durante el primer cuatrimestre de 2019, al compararlo con igual período del 2018.

Buenos Aires encabezó el ranking de provincias con mayor crecimiento interanual (67%), seguida por un grupo de provincias que vieron crecer estos recursos por entre el 47,2% y el 42,8%, mientras que otro grupo de jurisdicciones vieron tasas inferiores al 40%. Para Misiones fue de 43,6%.

Pero cuando se tienen en cuenta los efectos de la inflación sobre los envíos a provincias se observa que en los primeros cuatro meses del año solamente Buenos Aires registró un incremento, del 9,4% real.

Mientras que en el otro extremo, la coparticipación de Córdoba, Santa Fe y San Luis mermó alrededor de 9% interanual en términos reales. El resto de las jurisdicciones mostraron una caída entre el 3,6% y 6,5% real. Así, durante el primer cuatrimestre 2019, la caída para Misiones frente a la inflación fue de -6%.

Fuente: IARAF / Primera Edición

Related Articles