Dengue: registran caso de serotipo DEN 4 en Posadas

El director de Epidemiología, Jorge Gutiérrez, confirmó que el caso corresponde a la zona de Villa Cabello que junto con Santa Rita -ambos barrios populosos de Posadas- se hallan mayores índices larvarios, según los reportes del Liraa que realiza la Comuna posadeña.

Existen casi 600 cuadros febriles y 82 casos confirmados de dengue en la tierra colorada. Otro dato que no es menor es que, de los nuevos casos, uno corresponde al DEN-4, que es otro serotipo de dengue que hasta hace poco no se registraba en Misiones. Sin embargo, hace un mes se habían detectado casos en Puerto Iguazú (uno) y en Puerto Libertad (seis), todos importados.

Lo confirmó Jorge Gutiérrez, director de Vigilancia Epidemiológica de la provincia. En ese marco, dijo que “tal cual lo teníamos previsto, aumentó la cantidad de casos febriles, son 82 los confirmados de los cuales siete tenían DEN 4 y ahora se sumó uno más de los cuales la mayor parte estos (siete) eran de la zona Norte y este que es de la ciudad de Posadas”, dijo.

“El paciente está con tratamiento ambulatorio, no se internó, tuvo antecedentes de salida del país y era lo que estábamos esperando porque se sabe que cruzando la frontera tenemos toda el área de la séptima región, Itapúa, con una gran cantidad de DEN 4 y era previsible que ocurra en cualquier momento”, destacó.

Además Gutierrez especificó que se realizó el bloqueo al detectar el caso aunque seguramente aparecerán otros nuevos.

El jefe de Vigilancia Epidemiológica detalló que los síntomas del DEN 4 son exactamente los mismos que cualquier otro tipo de dengue, “febril con siete días de evolución, decaimiento, dolor del cuerpo y con una característica que le pedimos a la gente que nos comente que si ha salido del país. En cuanto a la comunicación es importante no desesperarnos pero tampoco estar demasiados tranquilos, ya hemos hecho el bloqueo pero con el incremento de casos febriles y las lluvias se hace difícil el bloqueo y en el caso que exista humedad también cae un porcentaje en la eficiencia de la fumigación”.

Fuente: Primera Edición

Related Articles