La instalación de la planta de captación y aprovechamiento de biogás en el Relleno Sanitario Sur del Departamento Capital, es una importante contribución del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional al Plan Subnacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático de la Provincia de Misiones.
Se sumará a los aportes ya instrumentados -y en plena productividad/expansividad-, como ser: la planta regasificadora de Gas Licuado de Petróleo y el Parque de Energía Fotovoltaica en Itaembé Guazú; la arborización de las urbanizaciones; incorporar elementos del diseño bioclimático en las viviendas y sistemas energéticos pasivos (calefones solares), entre otros.
Desde la Gerencia de Obras del IPRODHA se evaluó como muy avanzados los trabajos destinados a producir energía, a partir del biogás que se genera en el Relleno Sanitario Sur. La construcción se desarrolla en el marco de un convenio acordado por la Provincia de Misiones con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, dentro del Proyecto GEF ARG/16/G23 financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial que administra el Banco Mundial.
El Relleno Sanitario Sur –con inicio de operación en marzo del 2001- se encuentra ubicado a 30 km de la ciudad de Posadas, en el Municipio de Fachinal. En el mismo se depositan los residuos domiciliarios recolectados en 40 de los 77 municipios de la Provincia; encontrándose a la fecha un total de 2.200.000 toneladas de residuos acumulados.
El 55% de estos residuos provienen de materia orgánica, la cual al descomponerse en el interior del relleno genera un biogás de alto porcentaje de gas metano (CH4); el cual será aprovechado para generar energía eléctrica y térmica, a través de su combustión. Esta fuente de energía se considera renovable por sustituir el uso de fuentes fósiles, contribuyendo a la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), por eliminar el venteo del metano a la atmósfera.