Destacan nivel de profesionales en Bioquímica del sistema público de salud de Misiones

Misiones cuenta con un equipo de bioquímicos con muy buen nivel de conocimiento, sobre paludismo/malaria, indicaron los capacitadores de la Organización Panamericana de Salud (OPS), que se encuentran en la provincia evaluando a los profesionales misioneros, en marco del Proceso de Certificación de la eliminación del paludismo en la Argentina.

Desde el lunes 1, hasta hoy, se desarrolla la evaluación a 12 bioquímicos del sector público de salud, en el Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones y en las aulas del Banco Central de Sangre.

El entrenamiento, en diagnóstico microscópicos de paludismo, a los 12 bioquímicos del sector público de salud finalizará este viernes a la tarde. Los profesionales que participan son de los siguientes centros de salud público: Escuela de Agudos, Dr. Ramón Madariaga, Pediatría Dr. Fernando Barreyro, LACMI, Puerto Rico, Eldorado, Oberá, INMET Iguazú.

“Los bioquímicos que se están capacitando tienen un muy buen nivel no solo para adquirir un conocimiento o capacidad sino que también le evaluamos las competencias, donde casi todos van a ser certificados por tres años como referentes de diagnóstico para el paludismo/malaria”, comentaron los capacitadores de la OPS.

Además, se los está capacitado para que hagan las actividades de aseguramiento, evaluación y calidad de diagnóstico para que se mantenga al nivel de las otras provincias y del país.

Estas capacitaciones comenzaron por aquellas provincias que en algún momento se registraron algún caso de paludismo, teniendo como referencia que el último caso registrado en el país fue en 2010 las capacitaciones ya se realizaron en Jujuy, Salta y Misiones y se finalizarán en Buenos Aires donde participaran el resto de las provincias del país; con la finalidad de nivelar los conocimientos de  todos los referentes del país.

“Porque aunque no hayan casos autóctonos pueden aparecer casos importados en cualquier lugar de este país, porque es un país muy turístico, Argentina ya está a punto  de lograr la certificación de paludismo  lo único que le falta es cumplir con los 10 años libre de casos de malaria y ordenar un poco los procedimientos que están todos bien hechos y estandarizados, entonces solo falta chequear eso y ver que todo está ordenado” expresaron los profesionales de la OPS.

El diagnóstico de paludismos se hace a través de una muestra de sangre analizada y tarda como máximo dos horas en estar los resultados.

Related Articles