En la mañana del domingo, el diputado nacional por Misiones, Daniel Di Stefano, estuvo en los estudios de Un Domingo Cualquiera y habló de diferentes temas.
Durante el encuentro Di Stefano fue consultado, en primera medida, sobre la política habitacional y la decisión de Nación de adquirir casas financiadas con capital proveniente de China, quienes, en caso de ganar la licitación, invertirán 500 mil millones de dólares que permitirán la construcción de 7 mil viviendas a partir del 2018.
En ese marco el diputado expresó su inquietud y la inquietud que le transmitió el sector foresto industrial por la posible medida tomada por Nación, ya que, según el funcionario, “el sector se encuentra trabajando en un 40 por ciento y a eso se suman los despidos y suspensiones que vienen sufriendo por la apertura de las importaciones, lo cual castigó duramente a nuestras economías regionales”.
A toda esta situación crítica que vive el sector, Di Stefano dijo que ahora se le suma esta medida de comprar viviendas de madera al exterior, “siendo que nuestro sector foresto industrial está en condiciones de producir esas casas”.
Además indicó que dicha compra “pondría en una situación terminal a la industria nacional y sobre todo a las economías regionales”.
El diputado destacó que el uso de material humano local beneficiaría al país, porque significaría generar trabajo en diversas provincias sino que también es una medida que generaría ingresos a las provincias, “se va generando un polo de trabajo”, destacó.
En ese sentido Di Stefano dijo estar a favor de que venga dinero de afuera y de que vengan inversiones, “de hecho lo necesitamos” agregó. Pero también se preguntó “cuál es la medida que van a tomar para cuidar y resguardar a la industria misionera y Argentina”.
Dentro de esa realidad el diputado indicó que ellos, como funcionarios, pretenden o están para aportarle al gobierno nacional “herramientas, proyectos e iniciativas para ayudar a enfrentar los problemas que se presentan a nivel nacional, provincial…”. “Lo bueno sería que entre todos podamos debatir sobre el tema y sacar iniciativas que permitan que el gobierno pueda comprarle a China pero que también cuide nuestro sector que es lo más importante”, destacó el funcionario.
Preocupado por este panorama, Di Stefano expresó que no sabe de dónde salió esta iniciativa de adquirir casas al exterior “buscamos respuestas a esto y no la encontramos, por eso presentamos un pedido de informe para que el ejecutivo nacional cuente el porqué de la compra de casas a China”.
Di Stefano reconoció que Argentina sufre un problema de déficit habitacional “es una urgencia pero hay que buscar la forma de que más argentinos puedan acceder a la vivienda, pero hay que hacerlo pensando en los argentinos no pensando en los negocios de algún poder del estado”. “Yo le pregunté al Jefe de Gabinete nacional, Marcos Peña, durante el informe semestral que realiza en Cámara de Diputados, cual era la información que manejaban y que iba a pasar con el tema de las casas chinas y él me dijo que no estaba al tanto”.
Con respecto a las declaraciones del Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación y Presidente de ProCreAr, Iván Kerr, quien indicó que la fabricación de dichas viviendas tendrán entre un 50 y 60 por ciento de material local y el 100 por ciento de mano de obra local, el diputado misionero indicó que “además de la mano de obra local necesitamos que los componentes sean argentinos, necesitamos que venda el de la arena, el de la madera, el de los ladrillos, que todo sea material de industria nacional, porque eso que genera movimiento y al fin y al cabo le termina saliendo más barato al gobierno nacional, porque ese dinero que se utiliza para el financiamiento le vuelve en impuestos”.
En ese marco, Daniel Di Stefano, destacó la postura del gobernador Passalacqua, quien indicó que solicitará a la nación que se tenga en cuenta a la industria maderera de Misiones a la hora de adquirir las casas. “Es muy coherente y acertado el planteo de nuestro gobernador de hacer las gestiones ante nación para que también se compren viviendas locales”, además destacó que “misiones tiene un sector que está en condiciones de hacerse cargo de ese déficit habitacional. Si la nación nos ayuda se puede hacer”, argumentó.
En referencia a los proyectos nacionales presentados por Di Stefano y Sandra Giménez, para que todas las viviendas que se construyan con fondos públicos tengan partes de madera y que esa madera sea argentina, indicó que “se han presentado la semana pasada y están en comisión. El lunes nos informaran los resultados y podremos encarar los plenarios”.
En cuanto a la reunión que mantuvo con integrantes de Apicofom, el funcionario señaló que en el 60 por ciento de los casos las consultas y reclamos vienen de la mano del tema laboral. “Los empresarios te plantean que no les alcanza para responder a las responsabilidades fiscales que tienen que afrontar”, indicó tras la consulta.
Comentó que durante las reuniones realizadas con la asociación salió la idea de constituir un Observatorio de la Industria Nacional, “nos hicimos eco de la idea y hemos presentado un proyecto para que esto se haga realidad”. “Pretendemos que este observatorio sea una organización bicameral, que involucre sindicatos, cámaras, universidades públicas y privadas. Queremos que este sea un organismo de investigación, que no solo le brinde información al ámbito político sino que le sea útil a las provincias. Creemos que así se sale adelante, todos juntos”. En ese marco, el legislador indicó que el observatorio respondería a demandas como “falta de información, de relevamiento, o de credibilidad”. “La idea es que este sea un organismo nacional que se junte varias veces al mes que se ocupe del tema y puede construir propuestas reales”.
“El debate está en cómo hacemos para cuidar las fuentes laborales”, comento el funcionario.
Sobre las elecciones legislativas, próxima a disputarse en el país, Di Stefano indicó que “se están dando discusiones intensas en las provincias por la renovación de las bancas. La gente está muy cansada de las discusiones, la grieta y de los políticos que ya no están presentes como antes. El político comete el error de no tomar el problema del vecino como propia, de hacer todo para las redes sociales. Hay que estar con los pies en la tierra continuamente, eso es lo único que nos puede llevar a un éxito electoral en cualquier gobierno, en provincia o en nación”.
En ese sentido dijo que “a nivel nacional va a haber una discusión muy intensa. Aquella fuerza que pueda poner más diputados provinciales o nacionales en cada uno de los distritos no lo va a hacer con una ventaja demasiado grande salvo casos como Misiones que viene de un éxito electoral de años, estando junto a la gente”.
Di Stefano destacó que quien quiera ingresar a la política tiene que tener vocación de servicio, “esto no es cómo manejar una empresa”, indicó. “Nosotros somos servidores del pueblo y tenemos que estar empapados de las problemáticas, dedicados el cien por ciento para que la gente no baje los brazos y no descrea de la política”.
El diputado nacional indicó que “veo que hay funcionarios muy capaces, que están construyendo liderazgos muy importantes, muy consolidados y acompañados por la gente”.
En ese marco dijo que “creo que hay que dejarle el pase a los nuevos dirigentes pero los espacios en política hay que ganárselos con los votos y el acompañamiento de la ciudadanía”, destacó. Y sumo que “al político le falta más compromiso, transparencia, sinceridad y sensibilidad social, eso es lo que debe tener el nuevo dirigente”.
Para finalizar, el diputado nacional por Misiones, Daniel Di Stefano, dijo que “el liderazgo es lo único que puede sacar al país adelante, pero ese liderazgo hay que construirlo todos los días”.