Dictan talleres y clases magistrales en Tecnópolis Federal Misiones

La Dirección Nacional de Generación de Contenidos del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos de la Nación junto al Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones organizan desde hoy una serie de actividades en Tecnópolis Federal Misiones para que los niños conozcan y aprendan sobre las últimas tecnologías de realidad virtual, fotografía y producción. 

Viernes 7 y sábado 8 de abril desde las 10 hs, Ferial 2: “Montaña Azul”, propuesta de realidad virtual dirigida a niños y adolescentes.

Hoy, desde las 15 horas, en el Salón 2 del Centro de Convenciones, se realizó un “Taller de Fotografía en Lengua de Señas Argentina”. Dando continuidad al proyecto de capacitación audiovisual desarrollado el año pasado por el IAAviM; en esta oportunidad se invitó a la comunidad sorda de Misiones a participar de un taller de fotografía dictado por Julio Piró. Lo acompañaron Miguel Nieves y la profesora e intérprete en Lengua de Señas Argentinas, Lilia Rodríguez.

Mañana sábado, de 16 a 19:30 horas, en la Sala 2 del Centro de Convenciones, se realizará un Taller de Realidad Virtual para chicos de 12 a 18 años. La actividad estará a cargo de Diego Dorado, Martín Shibuya y Luciano Piccilli, creadores del proyecto “Montaña Azul”. En este espacio, se propondrá a los participantes crear personajes que, más tardes, se incorporarán a un gran paisaje de realidad virtual. Al finalizar el trabajo de creación, los chicos se trasladarán con los coordinadores al espacio del Ferial 2 para ver y compartir con los visitantes el resultado final: sus creaciones vistas dentro de un gran espacio de realidad virtual.

El cupo máximo de participantes es de 20 chicos. Los padres interesados en que sus hijos participen, deberán inscribirse por mail a la dirección: [email protected] u on line haciendo click en este enlace https://goo.gl/nMkVDl.

Cabe destacar que la actividad de realidad virtual para chicos es organizada junto con el Espacio INCAA Del Conocimiento.

El lunes 10 de abril, se desarrollará una Clínica y Master Classes sobre la temática “Infancia-Adolescencia”. Por la mañana, la actividad estará restringida a los integrantes de los cinco proyectos finalistas del programa de fomento “Incubadora de Programas de TV para Infancia/Adolescencia”. Trabajarán en la exposición de sus proyectos ante especialistas (pitching) para afianzar la técnica y contar con una experiencia previa a la ronda de negocios que propone el programa del IAAviM.

Por la tarde, se ofrecerán dos clases magistrales abiertas destinadas a los trabajadores del sector audiovisual y público interesado: De 15 a 16:30 hs, en el hall de ingreso del Cine IMAX Del Conocimiento, se presentará “Más allá del contenido. La mirada interna de los que CREAN y CREEN”, a cargo del dibujante, ilustrador, animador y guionista, Damián Soriano. Actualmente, se desempeña como Director Creativo en la productora Smilehood dirigiendo la serie de TV “El Payaso Plim Plim”. También destacan sus participaciones en los films “El Arca” de Patagonik Film Group (Argentina), “Yo-rhad” del director Vittorio Rambaldi (Italia) y “Gisaku” de Filmax Animation Group (España), a través del estudio “A cuatro manos”.

La segunda clase magistral, tendrá lugar a partir de las 17 horas, y se denomina “Salir a la cancha. Una mirada al sinuoso camino de la venta internacional y los mercados”. Será dictada por Guillermo Pino, fundador y presidente de la productora Smilehood, empresa especializada en contenidos de entretenimiento.

Pino creó la serie infantil “El Payaso Plim Plim, un héroe del corazón”, que se emite actualmente en la señal de Disney Junior en Latinoamérica y Discovery Familia en EE.UU., Netflix Latinoamérica y muchos otros canales internacionales, llegando a 44 países y siendo doblada a más de siete idiomas. Esta increíble serie, para niños en edad preescolar, comprende una colección de historias retratadas como fábulas, cuyo principal objetivo es promover los valores humanos, el respeto por el medio ambiente, la higiene y los hábitos positivos.

Las clases magistrales están abiertas a todos los trabajadores del sector audiovisual y público interesado. Inscripciones on line en https://goo.gl/kzxH1X  o por e-mail a [email protected]

Related Articles