La Subsecretaría de Cultura –a través del área de Artesanías, dependiente de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Museos- organiza este taller de Ñandutí, dictado por Flora Paniagua Brítez, de Encarnación.
Se inicia el sábado 14 de abril y tendrá una frecuencia de dos sábados por mes. El dictado es de 16.00 a 18.00 en el museo Juan Yaparí (Sarmiento 319) de Posadas. El taller es arancelado. Consultas: 4447616//cel 376 439 7244.
El ñandutí (voz guaraní, generalmente traducida al español como “tela de araña”) es un encaje de agujas que se teje sobre bastidores en círculos radiales, bordando motivos geométricos o zoomorfos, en hilo blanco o en vivos colores. Preferentemente se realizan detalles para vestimentas, ornamentos religiosos, sombreros, abanicos y todo tipo de artículos ornamentales. Es el símbolo de la ciudad de Itauguá, y es considerada como la reina de toda la artesanía de la República del Paraguay.
El taller surge ante la afluencia turística y la necesidad de fomentar esta artesanía tan típica de la región. La propuesta es desarrollar las habilidades manuales y artísticas y así crear una posibilidad de ingreso para sustentar a la familia.