Diego Barrios: el comerciante – político que plantea gobierno abierto, autoempleo y 15 años de gestión

Barrios se promueve a sí mismo como “El de Electromisiones”, una identidad social que le permite mayor facilidad hacia el primer contacto con la gente. Con definiciones claras sobre sus objetivos puestos hoy en la política local, asegura que solo quiere estar en actividad de gobierno los próximos 15 años de su vida, pero no solo eso, sino que los dedicaría enteramente a la ciudad de Posadas.

Relaciona su visión con un aspecto afectivo por la ciudad “es de donde soy y donde construí todo lo que tengo” dice durante la entrevista, explayándose en el desempeño en la actividad privada donde asegura haber obtenido la experiencia necesaria para ampliar su visión de gestión, aunque muestra una visión crítica sobre la incorporación de los CEO´S en la política nacional.

Se califica como un comerciante que mientras estuvo en su actividad privada critico a toda la clase política por igual. Pero cuenta que con el tiempo se dio cuenta de que para cambiar la realidad hay que involucrarse y dice estar convencido de que le llego el mejor momento para dedicarse a “cambiar desde adentro” y es por eso que hoy es candidato.

Eligio Cambiemos como el espacio para iniciar su reciente trayectoria política y canalizar su candidatura. Con raíces radiales pero “sin ideologización”, considera que para esa decisión fue clave el fácil acceso por ser un Frente relativamente nuevo, y la incorporación de la actual Diputada Nacional Elisa Carrio al espacio nacional, colocándola como una referente de los valores de republicanos que busca Barrios en esta construcción política.

“El de Electro” asegura que los resultados de Cambiemos en las elecciones primarias dejo al esquema con el entusiasmo de una victoria por la que “puede haber un cambio de color político en la ciudad y en la Provincia en un futuro”.

En ese sentido dice estar en la vereda de en frente al oficialismo respecto a los manejos de fondos públicos donde “se necesita mayor transparencia y cambio de prioridades”.

También propone “hacer cambios en la Carta Orgánica para empoderar más a la ciudadanía. Que no dependa nuestro futuro de cada Intendente de turno” dice, utilizando los conceptos de un gobierno abierto y democracia directa.

Por otra parte Barrios habla de las asimetrías como un planteo existente de hace más de 40 años y que van a persistir a futuro, por lo que hay que adaptarse al concepto de Encarnación (Paraguay) y Posadas como una sola ciudad. Para ello, propone mejorar la competitividad local con las reformas fiscales que propicia nación, trabajar sobre la burocracia estatal y fortalecer la potencialidad de Posadas en distintos rubros y servicios.

Otro punto interesante es el planteo de Barrios sobre la dificultad para la creación de empleo en los próximos años. Considera que siempre la demanda va a superar a la oferta, por lo que propone focalizar los esfuerzos desde la educación en la secundaria o la universidad en el concepto del autoempleo y la independencia. Además asegura que el avance tecnológico va en el sentido de la distorsión sobre las ofertas de puestos laborales en el mundo.

Por otra parte, el candidato a concejal de Posadas propone la creación de un sistema con el uso de la tecnología en Posadas para viabilizar el encuentro entre oferta y demanda fundamentalmente sobre los oficios: “trabajo hay, lo que falta es empleo” dice ejemplificando un caso que le toco gestionar.

Barrios encabeza el sub lema “Cambiando juntos”, disputando bancas en el Concejo Posadeño. A continuación algunos párrafos textuales de la entrevista.

“Mi idea es dedicarme los próximos 15 años a hacer crecer posadas”

El único interés mío, porque mi decisión personal al participar en política que lo tome hace 5 años atrás, es dedicarle 15 años de mi vida a la política a Posadas. Es de donde soy y donde construí todo lo que tengo. Vi muchas cosas que considero que se pueden hacer mejor para tener una ciudad más prospera y más linda.

Creo que puedo ayudar bastante con la experiencia laboral que tengo. Las cosas para que tengan resultado tiene que tener constancia durante mucho tiempo, no puedo hacer un cambio en un ratito. Entonces mi idea es dedicarme, desde la Intendencia o acompañado a otra persona en el futuro.

“La suerte es una mentira”

Uno construye el futuro con los actos cotidianos.

La etapa de darme a conocer a la sociedad es más compleja porque siento que el hecho de ponerme el título de político te pega, porque dicen que todos son malos. No pienso eso, pienso totalmente lo contrario. Es el único lugar donde se puede hacer verdaderamente cambios de fondo.

Elección por el espacio Cambiemos

No tuve nunca dudas que es el lugar en donde más cómodo me siento. Tengo familia radical, no tengo prejuicios ideológicos de derecha-izquierda, peronismo-radicalismo. Creo que no es un tema que defina el comportamiento de una persona.

Vi como un partido nuevo donde era más fácil ingresar y más ejecutivo. Cuando veo que se suma Carrio, me termino de cerrar. La parte ejecutiva por un lado, y la parte republicana, institucional de los valores.

Me gusta la parte ejecutiva del PRO. Se critica un poco la parte de los CEO, creo que tienen razón, no puede ser un buen presidente, o estar al frente de educación. Pueden servir más para la operación, en un municipio que es gestión.

“En el ámbito municipal está bien mi perfil”

Es gestión de servicios que es lo que más está necesitando la ciudad de Posadas. Para definir la política de salud de una provincia, capaz que no, no tiene que ser una persona tan enfocada en lo ejecutivo, sino alguien con trayectoria en la temática.

Nosotros veíamos que se iba a ganar. Fue una sorpresa. Sentimos la posibilidad mucho más firme y la gente sintió que puede haber un cambio de color político en la ciudad y en la Provincia en un futuro, y podemos producir los cambios que necesitan.

Claramente son administrar de otra manera los fondos públicos, estamos en la vereda de en frente del oficialismo en la forma de administrar. Mayor transparencia, cambio de prioridades. Los fondos públicos se manejan de manera mu discrecional, por la decisión personal de los líderes del oficialismo.

Hay suficiente dinero y recurso humano, pero el orden de prioridades está mal.

Gobierno Abierto – Democracia directa

Una cosa es manejar dinero tuyo y otra es manejar dinero de otros. Es diferente. Las decisiones tienen que ser en conjunto con las instituciones intermedias, tienen que involucrarse en la ciudad de Pisadas

Mi propuesta es hacer cambios en la Carta Orgánica para empoderar más a la ciudadanía. Que no dependa nuestro futuro de cada Intendente de turno.

Hay cosas que se vienen avanzando y hay que continuarlas: tenemos oferta universitaria fenomenal, una ciudad turística de eventos y una ciudad que sea un punto comercial.

Primero hay que consensuar con las instituciones intermedias y los partidos políticos de la ciudad, después cada uno le pondrá su forma, pero tenemos que definirlo y ahí si tienen sentido las inversiones. La nación está trabajando para urbanizar casi 3.000 asentamientos en el país tras un relevamiento que se hizo con TECHO.

Las asimetrías tienen 40 años y van a tener 100 años más

La única salida es ser más competitivo. El peso del Estado en la actividad es muy importante, no solamente desde el punto de vista fiscal con los valores de las tasas, sino el tema de la burocracia, que es un costo fenomenal.

No somos competitivos, tenemos una estructura de logística y burocracia en la actividad legal registral que hace que nosotros comparados con Paraguay estemos fuera de competencia.

Las políticas nacionales van a mejorar. La reducción de impuestos que ya empezó y la simplificación de los procesos: digitalización, simplificación para liquidar impuestos de manera más transparente, quitar impuestos que son dobles y que la Provincia y municipios acompañen esto.

No puede ser que emprender sea tan complejo. Eso también hace a la falta de competencia, un desarrollo funcionando hace competir al de al lado y baja precios. El camino es volvernos más competitivos y eficientes.

La asimetría no es general, es particular, algunos rubros sufren mucho, otros nada y otros beneficiados. En alimentos se sigue vendiendo a Brasil y Paraguay.

El conjunto de la sociedad se ve favorecido con Encarnación, la actividad comercial en algunos sectores se ve muy perjudicada. Ahora estoy en los dos lados, del político y del comerciante.

El futuro es una sola ciudad. Vamos a tener que ir adaptando.

La salida es el autoempleo, el oficio

Si uno mira el mundo, la generación de empleo esta compleja, cada vez es más difícil generar puestos. Pero el total de la demanda siempre va a ser superior a la posibilidad de los puestos que se vayan creando por lo que está pasando en el mundo con la tecnología.

Hay que poner el gran esfuerzo desde la educación, inculcar el auto empleo, la independencia.

Trabajo hay, empleo no. Está faltando un sistema donde generar más oficios, especialidad y conectar con el uso de la tecnología a la oferta y la demanda porque además es gratis. El UBER de los servicios y toda la energía de la capacitación a los servicios.

Related Articles