Diputados de las distintos espacios políticos intentan consensuar un dictamen de mayoría de un proyecto de regulación del uso del territorio categorizado como humedal, con el propósito de que el mismo se transforme en ley antes de fines del presente año.
La Cámara de Diputados buscará avanzar el jueves próximo en el dictamen de un proyecto unificado que asegure la protección y el uso racional de los humedales, tras un extenso debate en un plenario de comisiones de la Cámara baja, donde se acordó postergar la firma del despacho para reunir mayores respaldos a la iniciativa, ante los incendios forestales en distintos puntos del país.
Así se decidió en el plenario de las comisiones de Ambiente, Agricultura y Presupuesto de la Cámara de Diputados, en el cual se trataron diez proyectos sobre presupuestos mínimos para el uso de áreas definidas como humedales.
En ese sentido, el diputado Nacional por Misiones, Diego Sartori, expresó que “Misiones es una provincia avanzada, ya que mediante una Ley de autoría del diputado Carlos Rovira, fue aprobada recientemente en la Cámara de Diputados de la Provincia, la conservación de los humedales dentro del territorio misionero.”
El aporte del diputado del Frente Renovador en las comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación, buscó descentralizar las medidas y los recursos mínimos para que cada provincia pueda, como política de Estado y conociendo el terreno, aplicar la Ley una vez sancionada.
Asimismo, aseguró que: “Nosotros tenemos una visión de que cada Provincia sabe qué hacer con sus humedales, por eso debemos insistir en que cada Provincia pueda hacer una reglamentación de qué hacer con el manejo de sus suelos.”
Las distintas propuestas trabajadas en comisión, fueron presentados por Nicolás del Caño y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los Trabajadores), Jorge Vara (UCR), Gabriela Lena (UCR), Ximena García y Maximiliano Ferraro (UCR), Leonardo Grosso (Frente de Todos), Alicia Aparicio (Frente de Todos), Hernán Pérez Araujo (Frente de Todos), Diego Sartori (Frente de la Concordia Misionero), Graciela Camaño (Identidad Bonaerense) y Enrique Estévez (Socialismo).
Los reclamos
La urgente sanción de una Ley de Humedales es reclamada desde hace años por organizaciones defensoras del medio ambiente y acompañada por una campaña de recolección de firmas que lleva reunidas 790 mi adhesiones.
La Ley de Humedales es una iniciativa ciudadana presentada por primera vez en 2013, que ya obtuvo dos medias sanciones por parte del Senado (2013 y 2016) pero que nunca pudo ser aprobada por la Cámara de Diputados.
En noviembre del 2020, la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara de Diputados logró un acuerdo histórico al alcanzar un dictamen unificado, el cual contó con la firma de 23 diputados de diversos bloques pero no llegó al recinto.
Entre las causas de la demora figuran la resistencia de algunas provincias, el rechazo de varias empresas y la coyuntura parlamentaria vinculada a la paridad de votos entre oficialismo y oposición, indicaron a Télam legisladores que integran la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara baja.