El 10% de los argentinos tiene algún tipo de discapacidad

El INDEC difundió cifras del estudio preliminar sobre el perfil de personas con discapacidad en el cual se informa que el 10,2% de los argentinos padecen algún tipo de dificultad. Tras divulgarse el informe, la vicepresidenta Gabriela Michetti celebró que ahora «tengamos datos concretos».

El informe señala que 3.571.983 de argentinos y argentinas de 6 años y más padecen algún tipo de discapacidad. Es decir que 10 de cada 100 personas que viven en localidades de más de 5.000 habitantes conviven en su día a día con algún tipo de limitación en su actividad.

Asimismo, el arroja que a nivel género, las mujeres se encuentran más afectadas que los hombres. El 54,5% de ellas sufre alguna limitación en su actividad mientras que entre los varones asciende al 45,5% , brecha que se agiganta a partir de los 80 años. 

Entre los 6 y los 14 años, el porcentaje de mujeres es de 4,3% y de varones del 5,7%. A partir de los 15 a los 39 años, hay 4,3% de mujeres y 5,3% de varones; entre los 40 a los 64 años la cantidad de mujeres asciende a 12,9% y de hombres al 11,1%; de los 65 a los 79 años, el 26% de mujeres tiene algún tipo de discapacidad mientras que entre los hombres es el 24,7% . En tanto que a partir de los 80 años, el 50,4% de las mujeres sufre algún tipo de dificultad mientras que entre los varones asciende al 39,4%.

El estudio señala que «tanto la población total como la población con dificultad presentan la misma tendencia hacia la feminización de la población a medida que se incrementa la edad de la población». Asimismo, agrega que entre los 6 y los 14 años, hay 140 varones por cada 100 mujeres, en tanto que a partir de los 80 años la tendencia se inclina para las mujeres, con 100 por cada 53 varones.

Por otro lado, según el INDEC «el 59,0% de la población de 6 años y más con dificultad declara experimentar una dificultad, mientras que el 30,5% señala tener dos dificultades o más y el 10,5% no declara tener dificultad y tiene certificado de discapacidad vigente». 

En ese sentido, de las cifras se desprende que 6 de cada 10 personas con discapacidad no tienen el certificado vigente. Asimismo, el 9,5% de la población con dificultad tiene el certificado y no usa los beneficios que este les otorga: pase libre en transporte, cobertura médica integral, prestaciones de rehabilitación y educativas.

• Por regiones

El Estudio Preliminar sobre el Perfil de personas con Discapacidad releva que uno de cada 4 hogares argentinos de las localidades de a partir de 5.000 habitantes hay al menos una persona con discapacidad. Cuyo se ubica como la región con mayor porcentaje mientras que la Patagonia se encuentra en último lugar. 

De acuerdo a las cifras difundidas este jueves, en uno de cada tres hogares de Cuyo – el 28,7- hay al menos una persona con dificultad, en el Noroeste la cifra es del 26,3% y para el Gran Buenos Aires del 26,2%. Estas tres regiones se ubican por encima de la media del país: 25,3%. Por debajo, se ubica el Noreste con el 24,4%, la Pampeana con el 24,1% y la Patagonia con el 22,1%.

El estudio, realizado por convenio con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el marco del Plan Nacional de Discapacidad, fue promovido por la vicepresidenta Michetti.

«Hacía muchos años que la Argentina no tenía datos concretos sobre la prevalencia de personas que tienen alguna discapacidad, de qué tipo, si es o no adquirida, su edad, su género, la región donde viven, entre otros», explicó Michetti al respecto.

En ese sentido, la funcionaria resaltó que «esta información es fundamental a la hora de llevar adelante políticas de Estado específicas, según cada necesidad».

Fuente: Ámbito

Related Articles