El 60% de la población activa en el mundo trabaja “en negro”

La OIT detectó 2000 millones de personas en esa condición, que es más frecuente en la agricultura. En las Américas el 40% se emplea en la economía informal.

Los mil millones de personas, más de 61% de la población activa del mundo, se ganan la vida en la economía informal, afirmó la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su último informe.

Si se excluye la agricultura, la mitad de la población activa tiene un empleo informal, indicó la entidad. 

En África, 85,8% de los empleos son informales. La proporción es de 68,2% en Asia y el Pacífico, 68,6% en los Estados Árabes, 40% en las Américas y 25,1% en Europa y Asia Central.

El informe muestra que 93% del empleo informal en el mundo se encuentra en los países emergentes y en desarrollo.

Al revés de lo que indican las cifras oficiales en la Argentina, a nivel mundial el trabajo informal es una mayor fuente de empleo para los hombres (63%) que para las mujeres (58,1%).

De los 2.000 millones de trabajadores que ocupan un empleo informal en el mundo, poco más de 740 millones son mujeres. Ellas están más expuestas al empleo informal en la mayoría de países de ingresos bajos e ingresos medios bajos, y con mayor frecuencia se encuentran en las situaciones más precarias, indicó la OIT.

El nivel de educación es un factor determinante de la informalidad. Las personas que han completado la educación secundaria y superior tienen menos probabilidades de ocupar un empleo informal que los trabajadores que no tienen ninguna instrucción o solo completaron la educación primaria. 

A la vez, las personas que viven en las zonas rurales tienen casi el doble de probabilidades de estar empleadas en la economía informal que las que viven en las zonas urbanas.

Y la agricultura es el sector con el nivel más alto de empleo informal, estimado por la organización internacional en más de 90 por ciento.

Dos de los autores del informe, Florence Bonnet y Vicky Leung, señalaron a través de un comunicado que, si bien no todos los trabajadores informales son pobres, la pobreza es tanto una causa como una consecuencia de la informalidad. 

“El informe muestra que las personas pobres enfrentan tasas de empleo informal más altas, y que las tasas de pobreza son más altas entre los trabajadores en la economía informal”, explicó Vicky Leung.

Por su parte, Florence Bonnet, señaló: “Existe la necesidad urgente de combatir la informalidad. Para cientos de millones de trabajadores, la informalidad implica una falta de protección social, de derechos en el trabajo y de condiciones de trabajo decente, y para las empresas significa baja productividad y falta de acceso al crédito. Los datos sobre estas cuestiones son esenciales para elaborar políticas apropiadas e integradas que se ajusten a la diversidad de situaciones y necesidades”.

“La elevada incidencia de la informalidad en todas sus formas tiene múltiples consecuencias nefastas para los trabajadores, las empresas y las sociedades y es, sobre todo, un gran desafío para la realización de trabajo decente para todos y el desarrollo inclusivo y sostenible”, declaró Rafael Diez de Medina, Director del Departamento de Estadística de la OIT.

Fuente: IProfesional

Related Articles