Es una de las medidas para lograr el objetivo de la revinculación del 12% de los estudiantes del nivel secundario que no logró continuidad pedagógica este año. Además, el ciclo lectivo 2021 será bimodal.
Uno de los sectores más golpeados por la pandemia fue el educativo, sin dudas. Egresar en pandemia significó, para más de uno y tanto para alumnos como docentes, un gran esfuerzo en este ciclo lectivo atípico para todos.
En ese marco, el titular del Consejo General de Educación, Alberto Galarza, adelantó que en el ciclo lectivo 2021 “vamos a empezar en marzo con un sistema bimodal para todos los cursos” que consiste en dividir los grupos de estudiantes, algunos asistirán a la escuela una semana mientras el otro tendrá clases virtuales y viceversa.
Además, Galarza destacó que el próximo año comenzará a regir, por primera vez, las mesas de exámenes abiertas que permitirán tener una instancia de recuperatorio por mes a partir de marzo. A diferencia de años anteriores, los estudiantes podrán promocionar las materias durante todo el año. “Históricamente las mesas eran en diciembre, marzo y julio. Ahora tenemos mesas abiertas durante todo el año para que los chicos en cualquier momento puedan volver a rendir y revincularse. Este proceso no va a ser inmediato, creo que va a llevar tiempo, pero lo importante es no bajar los brazos”, dijo.
A partir de febrero comenzará el proceso de revinculación para quienes no pudieron establecer una continuidad pedagógica, “para abril quisiéramos que la mayor cantidad de personas posibles puedan regularizar su situación académica”.
Galarza consideró que “lo fundamental es la revinculación de los estudiantes que por diferentes motivos no pudieron vincularse con sus docentes”.
Fuente: Primera Edición