Los chispazos se dieron luego de que saliera a la luz un decreto por el que se aumentaba el presupuesto del Concejo Deliberante de Posadas la semana pasada.
Esto generó que dentro del “interbloque opositor” las fuerzas se rompieran y se fragmentaran los espacios.
Con el nuevo escenario, Alejandro Velázquez quedó solo con sus aliados de Avancemos, Juan Rosberg y Miguel Acuña. El quiebre se produce a raíz de decretos inconsultos para la ampliación presupuestaria y la modificación de planta laboral del cuerpo.
Así, los ediles de la oposición deberán apelar al consenso para lograr que avancen sus proyectos, puesto que ya no existe el acuerdo político para actuar en bloque.
El vicepresidente segundo, Daniel Amarilla (Unión Popular), anunció que luego de la reunión de la Comisión de Legislación, que preside Martín Arjol (Unión Cívica Radical), se decidió romper el espacio.
Ahora la Renovación, que tiene seis concejales, es el bloque mayoritario, con Natalia Giménez, Santiago “Pinky” Enríquez, Fernando Meza, Julio Vivero, Manuel Sánchez y Andrés Mutinelli. Mientras que la oposición se dividió entre Avancemos (Velázquez, Miguel Acuña y Juan Rossber), UCR (Ariel “Pepe” Pianesi, Francisco Fonseca y Arjol) y los bloques unipersonales del propio Amarilla y Gabriel Nielsen (Movimiento Positivo).
Amarilla recordó que hasta el año pasado se trabajó en conjunto desde la oposición, pero todo comenzó a flaquear cuando el 10 de diciembre, Velázquez fue reelecto como presidente, con el voto de los ediles de la Renovación, tal es así que el segundo vicepresidente del cuerpo es Fernando Meza, un renovador y ahí se dieron las diferencias.
«Nosotros no tenemos manejo de nada, estamos pintados”, aseguró Amarilla.