La diputada Myriam Duarte propuso declarar de Interés Provincial el Día Internacional de la Diversidad Sexual, que se celebra el 28 de junio de cada año, así como también las actividades alusivas que tendrán lugar en Misiones entre este lunes, y el sábado 1 de julio.
Esta conmemoración surgió para recordar los acontecimientos del 28 de junio de 1969 en Nueva York (conocido como los disturbios de Stonewall), cuando activistas a favor de la tolerancia y la pluralidad protestaron contra la represión, el hostigamiento y la violencia que sufría la comunidad homosexual.
Esas manifestaciones se convirtieron en un símbolo en la lucha de los derechos humanos de los homosexuales, lesbianas, transexuales y otras sexualidades no heteronormativas, conocida en todo el planeta como la Marcha del Orgullo LGBT+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, más otras sexualidades no heteronormativas), con actividades de reivindicación de los derechos y en rechazo a toda forma de violencia y discriminación contra la diversidad sexual.
Diversas actividades
Este lunes 26, las actividades comenzarán en Apóstoles y Posadas. A las 9.00 en Apóstoles tendrá lugar la charla sobre Salud, Derechos y Diversidad Sexual, en el Salón Raúl Delaví, de la calle 9 de Julio y Lanusse, mientras que en Posadas, a partir de las 17.00 se realizará el taller de Intersexualidad, en el Palacio del Mate ubicado en el centro de la ciudad.
Disertarán el tesista de la Licenciatura en Genética, Leandro Lisowiec y el delegado para Misiones del Inadi, Julián Seniuk.
También en Posadas, a partir de las 19.00 se realizará el denominado Closet Abierto, feria gratuita para personas trans, mientras que a partir de las 20.00 se proyectará la película Tres Generaciones, de Gaby Dellal, que muestra la historia familiar de tres generaciones de mujeres donde una de ellas inicia el camino para cambiar de género. Estas actividades se realizarán en el Palacio del Mate.
Promoción, protección y difusión de derechos
El proyecto de la diputada Duarte recuerda que la función de las organizaciones que participan en esta marcha es la promoción, protección y difusión de derechos, conformar espacios inclusivos e instancias de formación y difusión sobre diversidad sexual, educación sexual integral, leyes de inclusión, fortalecimiento de personas LGBTTTIQ y sus familias.
En Misiones, -recordó la legisladora- «tenemos presente aún el brutal travesticidio de Evelyn Rojas, 26 años, ocurrido en Posadas en noviembre de 2016. La categoría de travesticidio se refiere a los asesinatos de personas trans y travestis motivados en la discriminación por identidad de género».
Después de describir situaciones que afectan al todo aquello que no se ajuste a la hetero normatividad, Duarte sostiene que “es urgente y necesario dar muestras claras desde el Estado de la adhesión a la legislación vigente y de una firme postura de rechazo a toda muestra de odio y discriminación” para “recuperar la convivencia respetuosa recíproca entre todos los integrantes de nuestras comunidades», resaltó.