El Ministerio de Salud de la Nación y el INCUCAI reconocieron al Hospital Escuela por ser uno de los Centros del país con mayor cantidad de procuración de órganos y tejidos

Ayer, en Buenos Aires, la Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y el Presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), Carlos Soratti, entregaron, en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), un reconocimiento al Parque de la Salud de la Provincia de Misiones Dr. Ramón Madariaga, a través del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, por ser uno de los Centros Asistenciales del país, con mayor cantidad de procuración de órganos y tejidos, el año pasado. De Misiones también fue reconocido el Hospital SAMIC Eldorado.

En la oportunidad, recibieron la plaqueta de reconocimiento del Hospital Escuela, el Ministro de Salud de Misiones, Dr. Oscar Alarcon, el Director Ejecutivo, del mencionado Centro Asistencial, Dr, Miguel Dictar, la Responsable del Área de Procuración, la Dra Carolina Farqhursrson, También estuvo presente el Responsable de Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Misiones, (CUCAIMIS), Dr. Luis Esquivel.

Otros nosocomios de la Argentina que fueron reconocidos, además de los Centros Asistenciales de Misiones, Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” y el SAMIC Eldorado, fueron el Hospital del Bicentenario (Esteban Echeverría), el Hospital Central (Mendoza), el Hospital Escuela General San Martin (Corrientes), el Hospital Ángel Cruz Padilla (Tucumán), el Hospital de Emergencia “Dr. Clemente Álvarez” (Santa Fe).

El objetivo de este reconocimiento fue destacar el trabajo y el esfuerzo de los equipos del sistema de salud de todo el país, que durante la pandemia lograron sostener la actividad de procuración de órganos y tejidos, para seguir ofreciendo la oportunidad de trasplante en beneficio de miles de personas en lista de espera.

Vizzotti remarcó el carácter “voluntario, solidario y altruista de la donación y el papel del Estado para asegurar la igualdad en la posibilidad de acceso, independientemente del lugar y las condiciones en las que las personas vivan”.

La ministra indicó que este reconocimiento tiene el fin de poner en valor el trabajo de los centros que “llevan adelante el desafío en un momento familiar difícil, cuando es más duro gestionar los procedimientos para la procuración de órganos y tejidos”. Luego agregó que “junto con los donantes y los establecimientos que hacen los trasplantes, son los tres eslabones fundamentales”.

Además, Vizzotti informó que en 2021 las jurisdicciones que alcanzaron los mayores índices de donantes por millón de habitantes fueron Corrientes (30,1), Jujuy (24,4), Misiones (22), Mendoza (20,4), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (19,8), Tucumán (19,2), Santa Fe (17,4), Córdoba (16,8) y Neuquén (16,3), con una cantidad de donantes por millón de habitantes por sobre la media nacional. A este listado, en 2022 se suman Tierra del Fuego y Catamarca, las dos provincias que mayor cantidad de donantes por millón generaron en lo que va del año.

Finalmente, la ministra también mencionó a las jurisdicciones que en 2021 aportaron el mayor número de donantes de órganos y tejidos al sistema, que fueron la provincia de Buenos Aires (303), Misiones (98), Mendoza (96), Santa Fe (88) y Córdoba (75).

Mientras que, el Director Ejecutivo del Hospital Escuela, Dr. Miguel Dictar, manifestó “la Dirección del Hospital felicitó a todo el equipo del área de procuración del mencionado Centro Asistencial, por el importante trabajo que realizan en la procuración y trasplante de órgano y tejidos”.

Related Articles