Desde el comienzo de la pandemia se registraron 2.864.070 de casos positivos de Covid-19. Estados Unidos, Reino Unido y Italia, con mayor cantidad de fallecimientos.
Después de esta nación, los países más afectados son Italia con 26.384 muertos y 195.351 casos positivos, España con 22.902 muertos (223.759 casos), Francia con 22.614 muertos (161.488 casos), y el Reino Unido con 20.319 muertos (148.377 casos).
Si se toma como parámetro el 24 de marzo, fecha en la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó al virus como pandemia, se contabilizaron más de 2.864.070 casos de contagio en 193 países o territorios.
«La cifra de casos diagnosticados positivos sólo refleja sin embargo una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los casos, algunos sólo lo hacen con aquellas personas que necesitan una hospitalización», remarcó AFP.
Por otro lado, las autoridades consideran que hasta ahora, al menos 77.2900 personas se curaron de la enfermedad.
Después de Estados Unidos, los países más afectados son Italia con 26.384 muertos y 195.351 casos, España con 22.902 muertos (223.759 casos), Francia con 22.614 muertos (161.488 casos), y el Reino Unido con 20.319 muertos (148.377 casos).
Desglosado por continentes, Europa suma122.171 fallecidos (1.360.314 contagios), Asia 7.854 (195.102), América Latina y el Caribe 7.434 (150.162), África 1.361 (29.981), y Oceanía 105 (7.991).
Por otro lado, la OMS advirtió este sábado que no hay evidencia científica de que las personas que se curaron del nuevo coronavirus y tiene anticuerpos estén protegidos contra una segunda infección, por lo que rechazó un «pasaporte inmunológico», el cual busca certificar que un paciente se curó completamente de la enfermedad.
Ante esto, también se pronunció la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que en un comunicado emitido en su sede en Ginebra expresó que es necesaria mayor investigación sobre este asunto.
Fuente: Ámbito