El Presupuesto provincial 2020 estaría aprobado para la primera semana de octubre

Así lo adelantó el diputado provincial, Marcelo Rodríguez, quien anunció que el próximo martes se emitiría el dictamen de comisión sobre el proyecto de Presupuesto provincial y el jueves se trataría en el Recinto.

Rodríguez, presidente del bloque de diputados renovadores y de la Comisión de Presupuesto, Impuesto, Hacienda y Asuntos Económicos de la Legislatura provincial, reconoció las dificultades de analizar y aprobar un presupuesto de gastos, para el año próximo, en el actual contexto económico de incertidumbre «cuando no se puede saber que pasará dentro de una semana».

En ese sentido, indicó que cuando recibieron el proyecto de ley de Presupuesto en julio pasado «había otra argentina pero en agosto se produjo una mega devaluación, nuevamente, que echa por tierra todas las previsiones que se hicieron en este presupuesto por un monto de 102.796 millones de pesos», afirmó.

Además, dijo que «esa devaluación impactó negativamente en todos los sectores de la economía nacional y provincial y eso hizo que las expectativas de inflación se incrementaran, las de incertidumbre se incrementaran y por supuesto hay que pensar en el dólar, también la deuda pública sufre un incremento y los argentinos necesitamos más pesos para enfrentar los pagos con los acreedores externos y eso genera una situación de incertidumbre ya que el año pasado habíamos tenido devaluaciones, el antepasado y el Gobierno nacional había comenzado su gestión con devaluación”.

Continuando con la explicación del contexto macroeconómico, recordó el diputado que “en diciembre del año 2015 el dólar cotizaba a 9,73 pesos, hace cuatro años atrás, y hoy supera la barrera de los 59 pesos lo que significa que nuestra moneda se ha devaluado en un 500 por ciento. No ha sucedido en ningún lugar del mundo esto, solamente en la Argentina y las consecuencias económicas, pero más que nada sociales, que trae la devaluación de una moneda que no tiene firmeza y no se consolida es importante, sumado a que Argentina tiene una deuda externa de 807 mil millones de dólares y una cosa es pagar ese monto con un dólar a 9,73 y otra muy distinta es con el dólar a 60 pesos”.

Agregó que “el modelo económico que la Nación ha adoptado estos años hizo que se quebrara el tejido económico y social, con las consecuencias que sabemos, principalmente de los sectores más vulnerables, la unidad económica más pequeña es la familia que sufre en su economía doméstica porque se han incrementado los combustibles, los precios de la canasta básica. La línea de pobreza está fijada en 33 mil cien pesos, si una familia tipo de cuatro personas no tiene 33 mil pesos en su casa es una familia pobre. Los indicadores de pobreza se han  incrementado en los últimos años hay un 35 % de pobreza en argentina, 15 millones de compatriotas pobres, eso también trajo la indigencia, personas que ni siquiera tienen para cubrir el alimento básico”.

Rodríguez indicó que con este panorama «tenemos que hablar del Presupuesto, en este marco tenemos que dar un poco de previsibilidad en la provincia de Misiones, que históricamente siempre fue la primera en analizar un presupuesto que es una estimación de lo que va a suceder más adelante, lo que pasa que en Argentina es que a veces no sabemos lo que va a pasar la semana que viene, se hace muy difícil proyectar lo que va a pasar el año que viene”.

Para terminar, dijo que “tenemos pensado dictaminar el día martes y seguramente el jueves abordar el tema en el recinto”.

Fuente: LT17 Radio Provincia

Related Articles