Elecciones: “El misionerismo fue reconocido”, indicó Passalacqua

El gobernador de Misiones Hugo Passalacqua junto al presidente de la Cámara de Diputados y conductor de la Renovación Carlos Eduardo Rovira, el vicegobernador Oscar Herrera Ahuad y el senador electo Maurice Closs encabezaron anoche una conferencia de prensa junto a los demás candidatos a senadores, diputados, y concejales.

Misiones es uno de los pocos distritos que resistió a la ola nacional y ratificó un modelo de gestión iniciado en 2003, basado en el “misionerismo” que ahora fluye en una oposición constructiva.

“El misionero se expresó en forma contundente por la Renovación. Casi el 80 por ciento de los misioneros votó en paz. El misionerismo  fue reconocido y en lo personal me siento orgulloso, porque la gente pudo decir si a muchas cosas que logramos con entendimiento con la Nación, pese a ser opositores”, expresó el gobernador Hugo Passalacqua.

“La gente quiere que trabajemos, que defendamos sus cosas, en una oposición responsable, con elegancia. Podemos decir al país que este modelo apalanca lo necesario para que los misioneros tengan un mejor vivir. Nuestro conductor señaló el camino hace mucho tiempo. El modo nostro te lo debemos a vos”, le dijo a Rovira, quien estaba sentado a su lado.

Rovira resaltó que el resultado consolida “esta democracia que fuimos construyendo entre todos” y felicitó a quienes votaron por la Renovación como a quienes no lo hicieron.

El presidente de la Legislatura sostuvo que Misiones pondrá en el Congreso un mix de experiencia, con Closs, e ideas nuevas, vinculadas a la tecnología y la cultura, con Solari y Morales, además de la militancia social, con Wellbach. 

“El pueblo ha premiado este esquema de oposición noble y responsable, distinguiéndose en el plano de las cosas. Expresé el deseo, en el que no hay obligación, el 10 de diciembre de 2015, de poner a disposición para construir juntos, sin callarnos necesidades y anhelos. El pueblo apoyó esa actitud”, reflexionó.

Passalacqua agregó que se valoró una gestión “cercana” y sostuvo que la gente necesita que los políticos “acordemos desde nuestras posiciones”.

El Gobernador dijo que el bloque misionero en el Congreso es “espectacular” para defender a los misioneros. “Debemos saber que el sistema ha sido perverso con Misiones y no es de este Gobierno, sino desde siempre. No puede ser que el porteño ande en subte y el misionero tenga que chapotear en el barro. Queremos lo nuestro y que no nos quiten lo nuestro”, cuestionó.

“Hay que buscar caminos comunes, hoy nos interesa a nosotros, desde 2003 y especialmente ahora que la cosa no está fácil, tenemos que encontrar caminos que nos conduzcan a que la gente esté más feliz. La política es hacer feliz a la gente, sino es un entretenimiento. Es hacer un poco más feliz a la gente cada día. Tenemos una relación con la Nación razonable, buena, acordable, respetuosa, con mucha nobleza. Sigamos buscando más puntos en común. Pienso en la persona de a píe, la gente sencilla, el misionero tiene una enorme voluntad de trabajo y los políticos en el siglo 21 tenemos que facilitar que se potencien, eso se hace sin dogmas. La única barrera es el tema de la defensa de los misioneros”, reiteró.

Por su parte, Closs resaltó que la Renovación empieza a aparecer en el mapa político nacional con identidad propia. “En ese devenir de la historia, hacemos una oposición constructiva, nos podemos expresar acompañando o con diferencias, con capacidad de contribuir con ideas. No le va bien a Misiones si le va mal a la Nación y no le irá bien a la Nación si le va mal a las provincias”, analizó.

Related Articles