El alerta de incendio rige en toda la provincia de Misiones hace varias semanas y los pronósticos de escasas lluvias para los próximos meses complica la situación.
Avanzan los incendios que están afectando a amplias zonas en la provincia y lo alarmante es que se aproximan fuertes vientos de dirección norte que podrían empeorar la situación. Ya están trabajando con un avión hidrante y se espera la llega de otro para combatir las llamas.
Entre los lugares donde se registraron graves incendios se encuentran la Reserva Biósfera Yabotí donde, entre el domingo y ayer, el fuego arrasó con 74 hectáreas de monte nativo, según estimaron desde el gobierno provincial. Al igual que en la zona Sur de la provincia: Candelaria, Santa Ana, y Profundidad. Colonia Oro Verde, de la localidad de Puerto Rico, en Cerro Corá, Loreto, Gobernador Roca, Leandro N. Alem, Bonpland, Santo Pipó y Andrade. También en Iguazú, Oberá, Jardín América y Montecarlo.

El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGIR) se encarga de articular las acciones de todos los organismos para la reducción de riesgos, manejo y recuperación de la crisis. En este sentido establecen distintas medidas de prevención de incendios.
EVITAR INCENDIOS FORESTALES
–Evita fumar y arrojar fósforos, colillas o botellas rotas en el suelo ya que pueden ser un medio para generar fuego por la intensidad del sol.
–No arrojes basura en el campo, especialmente botellas y trozos de vidrio, porque actúan como un incentivo a la producción del fuego.
–Si realizás una fogata, colocá piedras alrededor del fuego y, luego de apagarlo con agua o tierra, asegurate de haberlo hecho correctamente removiendo las cenizas.
–Evitar encender fuego en época de sequía.
–Si estás en una ruta y ves un incendio forestal, avisar de inmediato a los bomberos.
–Recordá que una columna de humo significa la posibilidad de un incendio forestal.
SI VIVÍS EN UNA ZONA CON RIESGO DE INCENDIOS FORESTALES
–No apiles troncos ni ramas cerca de la casa.
–Mantener el pasto corto y construir una línea de defensa de al menos 3 metros de ancho sin vegetación alrededor de la vivienda.
–Mantener los techos, canaletas y desagües libres de hojas, ramas y pinocha, ya que en un incendio es material combustible que alimenta al fuego.
–Si tienes pileta, mantenla con agua durante todo el año, ya que puede ser utilizada por los bomberos para controlar el avance del fuego.
–Si contás con tubos de gas o un depósito de gas butano (Zeppelin), es muy importante que te asesores sobre las normas de seguridad apropiadas.
–Si tienes depósitos con combustibles líquidos (nafta, gasoil), asegúrate de que se encuentren en lugares libres de basura o leña y lejos de la exposición solar. Colocá cartelería informativa y a la vista.
Falta de Agua
Con este panorama, el presidente de la Federación Misionera de Cooperativas de Agua Potable (FEMICAP), Daniel Sena, señaló hoy que «la provincia está completamente en una emergencia hídrica debido a la escasez de agua».
La falta de lluvias afecta en especial a los reservorios, arroyos, diques y vertientes que sirven para que las cooperativas abastezcan de agua potable a la comunidad.
En las zonas rurales también se sufre la falta del agua y los productores señalaron que se ven impedidos de regar y dar de beber a sus animales.
La escasez de agua en Misiones se profundiza con el correr de los días y ya son más de diez los municipios afectados. Si bien los que se declararon en emergencia hídrica son Bernardo de Irigoyen, Pozo Azul y San Pedro, y Oberá y Montecarlo están en alerta, la problemática afecta también a otras localidades como Puerto Libertad, Puerto Esperanza, Campo Ramón, Villa Bonita, Iguazú, San Antonio, San Javier, Loreto y Concepción de la Sierra, entre otras.
En la jornada de hoy, Capioví se sumó a las localidades en emergencia por la falta de agua.

Fuente: MOL / Télam