Entregan silbatos para alertar en casos de violencia de género en Posadas

Como ocurrió en la primera ocasión en el barrio Virgen de Itatí de Eldorado, esta vez fueron las vecinas de la chacra 145 de Posadas, quienes tomaron la iniciativa de solicitar la herramienta, que será utilizada como una forma de hacer prevención y ayudarse entre ellas.

Con la firme convicción de apuntar a la participación ciudadana y al fortalecimiento de las redes comunitarias, esta herramienta servirá para alertar a los vecinos cuando existan casos de violencia familiar y de género. Durante este encuentro, se entregaron más de 30 silbatos a mujeres de distintas edades.

Esta tarea forma parte de la constante lucha contra todo tipo de violencias y es impulsada por la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad, dependiente del Ministerio de Gobierno, buscando fortalecer las redes ciudadanas ante este flagelo.

El encuentro se realizó en la tarde de hoy jueves en la intersección de las avenidas Chacabuco y Costanera, donde se dieron convocatoria una importante cantidad de vecinas interesadas en combatir esta problemática que afecta a las familias.

La entrega de silbatos estuvo encabezada por la subsecretaria de Relaciones con la Comunidad y titular de la Línea 137, Rossana Franco; y el subsecretario de Atención Primaria de la Salud, Martín Cesino. Además acompañaron autoridades policiales y el equipo de profesionales de la Línea 137.

En la oportunidad, el subsecretario Martín Cesino destacó esta política del Estado de preocuparse y ocuparse de cada uno de los ciudadanos, en lo que respecta a la violencia familiar y de género.

Además, expresó que “esta herramienta va a ayudar, a sumar, pero debemos seguir trabajando para recuperar los valores, ya que eso es fundamental para disminuir la violencia”.

Por otra parte, la subsecretaria de Relaciones con la Comunidad, Rossana Franco, resaltó que “uno de los problemas que existen muchas veces con la violencia de género es que los vecinos no quieren involucrarse,y la idea es que entre todos podamos cuidarnos. Es por esto que cuando se active el silbato será la señal de que ocurrió algo grave en el barrio”.

“Si no nos involucramos entre todos, esto no va a servir, porque eso es lo que se busca, ya que la violencia no es un problema individual, sino de todos. Siempre decimos que para salir del círculo de la violencia hay que hacer la denuncia, pero ese es sólo el primer paso, después hay sostener esa denuncia  para continuar y obtener las medidas cautelares”, remarcó la funcionaria.

Asimismo recordó que “la primera experiencia de entrega de silbatos fue en Eldorado, donde el sistema está funcionando muy bien. Buscamos y pedimos la responsabilidad de cada una de las mujeres al portar este silbato, ya que al activarlo cuando ocurra un hecho de violencia, todas estarán alertadas y podrán ayudar llamando a las líneas de emergencia tanto el 911 como la 137, que son líneas gratuitas y que trabajan integradamente”.

“Este es el segundo barrio donde entregamos, repito, el primero fue en Eldorado, y ya contamos con pedidos de otros sectores que también desean formar parte de esta iniciativa”, resaltó Rossana Franco.

Related Articles