Este sábado, 17 de octubre, es el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, en ese marco la Diputada provincial, Soledad Balán habló sobre las actividades que se realizarán desde la Cámara de Representantes para conmemorar la fecha, “junto al Día Mundial del Hábitat, que se recordó el 5 de octubre, son fechas que las Naciones Unidas designaron para que reflexionemos acerca de la situación que atraviesan millones de personas en el mundo”, señaló.
Entre los disertantes estarán Fernanda Miño, Secretaria de Integración Sociourbana de la Nación; Juan Rojo, Director de la ONG Techo en Misiones; Representantes de Red Solidaria; el Padre Pepe, entre otros.
“El objetivo del encuentro es sensibilizar, concientizar y empatizar con quienes viven en esa situación”, resaltó la Diputada.
Balán dijo que erradicar la pobreza, para ella, sería “un acto de justicia, igualdad y empatía” e indicó que Latinoamérica es la región más desigual del mundo, “eso es un dato escandaloso”, sostuvo.
Para la legisladora esta desigualdad genera un estigma en la persona que la padece y que no tuvo la posibilidad de acceder a los servicios básicos, agua, tierra, salud, educación o alimentos, “mucho se escucha hablar de la meritocracia; y yo estoy segura de que si cada uno tiene lo que merece por su lucha, los vecinos de los barrios populares vivirían mucho mejor porque su esfuerzo y trabajo por integrarse urbanamente es inmenso”.
Asimismo, dijo que por la pandemia quedó más expuesta la urgencia de tener una vivienda digna porque “ciudades más desiguales son ciudades menos habitables para el común de la gente”.
Recientemente, Balán ha presentado en la Cámara de Diputados dos proyectos de ley. Uno de ellos apunta a que las madres privadas de su libertad puedan estar con sus hijos hasta los cuatro años, actualmente están autorizadas hasta los dos, “es una edad crucial en el desarrollo de cualquier niño o niña, y la verdad es que nuestro sistema carcelario tiene las condiciones para que esto sea así”.
En ese marco, la Diputada dijo que el objetivo del proyecto “es igualar la situación de las mujeres privadas de la libertad en Misiones con las del resto del país”, que ya gozan de este beneficio. Además, resaltó el beneficio que tendría el menor al estar cerca de la madre en una edad tan importante en que “está dando sus primeros pasos, sus primeras palabras y cosas que van a impactar en toda su vida”.
Balán señaló la propuesta como alternativa si el menor no puede tener un contexto de vida mejor “si hay una contraoferta, donde el niño va a estar mejor, con abuelos presentes, esto va a suceder. Y sino, queremos que quede con la madre”.
Por otra parte, también habló de otro proyecto de ley que busca la inclusión para personas de talla baja, “sabemos que hoy sufren muchísima discriminación”.
Balán dijo que recién están iniciando con el proyecto y que ya se reunió con dichas personas quienes expusieron su problemática y cómo abordarlas.
Entre las propuestas, indicó que buscan declarar el día de las personas con talla baja a nivel provincial, “a nivel mundial se celebra el 25 de octubre y es un día para conmemorar, concientizar y sensibilizar sobre la problemática”. Por otro lado, también solicitaron trabajar en la inclusión laboral, el mercado de ropa, asientos especiales en escuelas, “la ciudad está adaptada para gente de altura convencional y ellos quedan excluidos en un montón de aspectos”, señaló.