Lo afirmó María Eva Jiménez, la segunda candidata a concejal por el sublema “Ciudad de Todos”, que encabeza Horacio Martínez en Posadas.
Nació en Posadas, está casada y tiene un hijo de seis meses. Es psicóloga, especializada en perspectiva de género. Se desempeñó en el Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de la Provincia de Misiones, “en lo que es la declaración testimonial en Cámara Gesell”, hasta que se comprometió con la campaña política con la cual se muestra “muy contenta” de transitar.
Previo a la incursión política, María Eva trabajó intensamente en causas de abuso, violencia de género y familiar. Además, trabajó junto a UNICEF en Misiones con menores que viven en hogares convivenciales facilitando su inserción a la vida adulta.
Señaló que con ese trabajo lograron la incorporación de muchos jóvenes al campo laboral de la mano de capacitaciones de oficios. Asimismo, comentó que muchos al logrado ingresar a la universidad.
Desde ese lado, afirmó que no hay que subestimar a los jóvenes creyendo que “no les interesa o están en cualquiera”. Pidió seguir incorporado políticas públicas para este sector porque “los jóvenes están marcando agenda política desde hace mucho tiempo” pero pidió cambiar “la escucha” y que sea enfocada a la juventud, a sus problemáticas e intereses y que las medidas no sean desde la perspectiva del adulto. Según la candidata, en los barrios los jóvenes se involucran o toman acciones para involucrarse.
Por otra parte, habló sobre las medidas que pueden llegar a implementarse, de obtener una banca en el Honorable Concejo Deliberante, como la creación de comisiones vecinales de jóvenes, la habilitación de espacios recreativos de deporte en los barrios, capacitaciones de género para el sector joven de la ciudad, “las capacitaciones se piensan para mujeres grandes pero es una problemática que atañe a todas las mujeres, no importa la edad”, talleres contra el bullying y sobre primer empleo.
Jiménez señaló que el sector joven es al que más hay que prestarle atención “porque Posadas es una de las ciudades más jóvenes, de hecho tenemos un 30 por ciento del padrón que vota por primera vez. Hay que involucrarlos partiendo de la base de que tienen que ser escuchados”.
Para la candidata, es clave escuchar los problemas de los vecinos, “acercarse al territorio” y ver la problemática que viven en el lugar en que lo padece.
Por otra parte, destacó el trabajo del actual Intendente, Leonardo Stelatto, y cómo lleva a cabo la campaña electoral, “allanó el camino para las y los candidatos que venimos apadrinados por él”.
Resaltó la buena recepción de los vecinos cuando llegan a un barrio y comentan que pertenecen al Sublema de la gestión municipal. Asimismo, indicó que surgen nuevas demandas y que esto se da “porque ven que es una gestión que hace, que escucha”.
Sobre la incorporación de la mujer a la política, resaltó que “es más difícil todo”, en referencia a la participación política y la apertura de espacios destinados a la población femenina y la inclusión en ámbitos tradicionalmente cerrados o negados por considerarse “exclusivos” del hombre. “La mujer tiene que pedir permiso, mostrar su curriculum, hablar y vestirse de determinada manera para ser tomada en serio”. Aseguró que esto se revertirá solamente si la mujer se involucra en las causas.
Por último, María Eva pidió el voto del posadeño y el acompañamiento a Ciudad de Todos porque “es un Sublema de amplios perfiles que busca ser representativo de la población en general y porque somos parte de esta gestión municipal que viene trazando un camino en vías de una Posadas sustentable e inclusiva con la población”.