Estiman que por las lluvias los productores perdieron el 50 por ciento de sus productos

La inestabilidad climática y las intensas lluvias que se viven en la provincia desde inicios del mes de enero afectaron fuertemente la producción de frutas y verduras y hasta produjo mortandad de animales de corral por inundación, lamentaron chacareros de las ferias francas.

En 26 días, se acumularon 470 milímetros de agua, tres veces la precipitación histórica, y los pronosticadores prevén fenómenos de tormentas para mañana y el lunes.

Con este escenario, los productores intentan salvar las plantas cosechando antes de tiempo la mandioca nueva o el morrón y también la lechuga y acelga.

Sin embargo, saben que esta solución es pasajera y que más adelante se notará una merma en estos productos.

Desde la Asociación de Interferias estimaron que las pérdidas en cultivos de hojas verdes alcanzan al 50% y 60%, la cuenca hortícola de Roca, Andrade y Santo Pipó sufrió de lleno el perjuicio de las lluvias y el anegamiento de terrenos. Además, de Norte a Sur, el mal estado de los caminos vecinales complica la salida de la producción hacia los puntos de ventas, contaron de la entidad que nuclea a productores misioneros.

Asimismo, José Villasanti, presidente de Ferias Francas Posadas, señaló que en los trece mercados que funcionan en la ciudad capital todavía no se refleja una afectación de la oferta de frutos ni subas de precios, pero advirtió que “es demasiada la lluvia, ya se pasó, una lluvia en enero es importante porque mantiene el agua de los estanques y ayuda a los cultivos en una temporada que suele ser seca algunos años, pero tamaña lluviarada ya es contraproducente y está dañando las plantas nuevas”.

La humedad alta y la tierra enlodada dan condiciones propicias para la proliferación de hongos en los cultivos o para que se echen a perder tubérculos y plantas tiernas de hojas verdes.

“Se está adelantando la cosecha de mandioca nueva y es probable que falte más adelante, porque se está sacando todo antes de que se pierda”, dijo Villasanti. 

Fuente: El Territorio

Related Articles