Exponen en la Comisión de Ambiente los beneficios del proyecto “Terrazas Verdes”

El concejal Fernando Meza socializó con los integrantes de la mesa intersectorial los beneficios de la iniciativa que impulsa en el Concejo Deliberante de Posadas para a optimizar la absorción del agua de lluvia. También se dieron a conocer las conclusiones del Programa de Mejoramiento de Barrios (Promeba) en Iguazú, y las características del proyecto Lombricompuesto en San Antonio. 

El edil explicó que  el proyecto presentado en el órgano deliberativo capitalino “busca paliar el efecto isla-calor que generan los grandes centros urbanos y dar muestras de que Posadas puede implementar este tipo de iniciativas acerca del uso de cubiertas verdes”. 

Consideró que se trata de una medida de fomento innovadora porque busca la adhesión del sector empresario de la construcción: “a aquellos emprendimientos edilicios que se comprometan a tener una cubierta verde le permitiremos poder elevarse en altura, de acuerdo a los distintos sectores que habilita la ciudad”, destacó. 

Meza dijo que con esta medida se apunta a “paliar el efecto calor, generar absorción de las aguas pluviales y  permitir una rentabilidad propia al emprendimiento edilicio”. 

El concejal destacó que, de implementarse la iniciativa, se reducirá efecto isla-calor y mejorará  la calidad del ambiente y de salud en los habitantes; y mencionó que la medida ya se está adoptando en grandes centros urbanos como las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Rosario, donde se han reportado beneficios en un tiempo sostenido. 

Reaprovechamiento de residuos 

Dijo que la iniciativa apunta al “reaprovechamiento del desecho de los residuos, reciclando lo no orgánico, y haciendo compostaje y abono con lo orgánico”. 

También comentó la decisión que tienen de “trabajar en docencia y llevar el proyecto a las escuelas de la localidad”. 

Consideró que, además de la “belleza del pueblo”, la medida colabora con la limpieza y produce abono orgánico para las huertas, produciendo un beneficio a largo plazo. 

Yanina Diaz Moreno, del programa Promeba en Puerto Iguazú, reseñó las actividades que realizaron desde el comienzo de la ejecución del programa en noviembre del 2014. 

“El Promeba tiene como base estar en contacto permanente con el vecino y por eso fue muy favorable para todos, desde lo ambiental lo relacionado con la arborización, el cuidado del ambiente y del agua, las huertas y el reciclaje; fue un trabajo muy interesante y una muy linda experiencia·, resaltó. 

“Para los vecinos fue algo nuevo incorporar un área que no estaba dentro de su vida cotidiana, porque Promeba es un programa que se hace en barrios vulnerables, con necesidades básicas insatisfechas, por lo tanto el acercamiento al valor del ambiente tuvo mucho que ver con esta iniciativa”, concluyó.

Related Articles