Falta de agua y luz: recurren a la justicia para que garantice los servicios

Esta mañana, ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N°7, el Defensor del Pueblo, Alberto Penayo, la Ministra de Derechos Humanos, Lilia Marchesini y el diputado provincial, Roque Gervasoni presentaron un recurso de amparo a fin de que la justicia ordene a Servicios de Aguas de Misiones (SAMSA) el cese de los cortes del suministro de agua.

Asimismo, solicitaron que se elabore un plan de contingencia respecto a la provisión del líquido en conjunto con el Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS), el Ente Regulador de Agua y Cloaca de Misiones (EPRAC) y Energía de Misiones (EMSA) para que se abstengan de facturar por los servicios no prestados.

El Defensor del Pueblo, Alberto Penayo, aseguró que “el posadeño ya está al límite, ya no podemos más. Vamos contra EMSA y SAMSA porque entre los dos deben garantizar el servicio”.

Penayo explicó que “las boletas de agua son excesivas. Técnicamente estamos esperando el reemplazo del acueducto, hemos sido muy pacientes desde el Observatorio. Se ha intentado por todos los caminos, incluso el judicial. Estuvimos trabajando todo el año para precisamente no llegar al verano y pasar de nuevo por toda esta situación”.

Y añadió “acá hay dos cuestiones que confrontan: una la facturación, te cobran por un servicio que no te brindan. Ellos no retrotraen. Hay términos claros en el contrato de concesión cuando no te brindan el servicio. La instancia de diálogo terminó. Las facturas que llegaron para pagar son de $1500 para arriba. Es irrisorio. Estas boletas automáticamente se presentarán en la Justicia desde el Observatorio”.

En ese marco, los vecinos del barrio Santa Cruz de Garupá también presentaron una denuncia ante la jueza Adriana Fiori de Primera Instancia en lo Civil y Comercial 8 por la pésima prestación del servicio de agua potable.

La resolución judicial emitida intima a la empresa SAMSA, al IMAS y al EPRAC a administrar los medios necesarios para garantizar el suministro de mil (1.000) litros diarios a los vecinos afectados de Garupá. La misma medida benefició días atrás a vecinos de Cocomarola Este.

Fuente: Radio Red Ciudadana / Primera Edición

Related Articles