El año pasado, los vecinos de los barrios Ñú Porá y La Ripiera de la localidad de Garupá, recurrieron al Partido Agrario y Social preocupados por la falta de un puente seguro sobre el arroyo Ceibo.
El diputado Martín Sereno se reunió con las familias, se interiorizó sobre la problemática, y comprobó que el tema requería atención urgente, sobre todo porque la crecida del arroyo en el 2017, se cobró la vida de dos chicos por la falta de un puente en el lugar. A partir de ahí comenzó a gestionar, se reunió con autoridades de la Dirección Provincial de Vialidad, presentó en abril del 2017, un Proyecto de Comunicación a la Cámara de Representantes, explicando que «el desborde del arroyo es un tema recurrente desde hace 30 años, por lo que en cada inundación van perdiendo lo poco que tienen: muebles, colchones, ropas, ante la precipitación de cada tormenta».
Agregó que los vecinos reclamaron que les consigan tierra para rellenar el terreno, y maderas para levantar algunas paredes más fuertes para sus casas precarias, y fundamentalmente necesitaban la construcción del puente que le permitirá trasladarse al otro lado del arroyo donde se encuentra la escuela y el Centro de Atención de Salud; recurrieron a las autoridades municipales y de Defensa Civil sin obtener respuestas.
La obra ya está en marcha
La buena noticia es que al inicio de este año, Vialidad Provincial comenzó la construcción del puente sobre el arroyo Ceibo, del barrio Ñú Porá, obra que avanza a buen ritmo y que tiene un plazo de ejecución de cinco meses. Los vecinos están felices porque una vez terminado el puente, les cambiará la calidad de vida después de esperar durante años.
El presidente del Bloque de Diputados del PAyS, manifestó su satisfacción por este logro para las familias de los dos barrios de Garupá. «Nos da tranquilidad que las autoridades de Vialidad Provincial se hayan hecho eco del reclamo que hicimos a pedido de los vecinos».
Sereno recordó que las familias se asentaron en esos terrenos porque no tienen otro lugar para vivir. Ocuparon los terrenos cercanos al arroyo, porque la mayoría son mujeres solas, jefas de hogar que sobreviven con la Asignación Universal por Hijo, y les resulta imposible acceder a un terreno o pagar un alquiler».
Poco a poco la construcción del puente sobre Los Pinos casi Ceibo, del barrio Ñu Porá, tomó forma en la planificación de la Dirección Provincial de Vialidad en esos barrios del Municipio de Garupá, atendiendo que el arroyo provoca que 500 familias se encuentren en situación de emergencia, cada vez que ocurren precipitaciones y provocan la crecida, el desborde del cauce de agua, y la consecuente inundación de los terrenos y viviendas de los vecinos.